top of page

3 de abril de 1925: se constituye la Unión Internacional de Radiodifusión (UIR) en Ginebra, Suiza

La organización, con sede técnica en Bruselas, fue creada para promover la cooperación y el intercambio de información entre las emisoras de radio de diferentes países. 

En 1993 se fusionó con la Organización Internacional de Radiodifusión (OIR)                                                                    para formar la Unión Europea de Radiodifusión (UER)
En 1993 se fusionó con la Organización Internacional de Radiodifusión (OIR) para formar la Unión Europea de Radiodifusión (UER)

Objetivos y actividades

Cooperación técnica: trabajó para establecer estándares técnicos comunes para la radiodifusión, facilitando la interoperabilidad entre las emisoras de diferentes países.


Intercambio de programas: La organización promovió el intercambio de programas y contenido entre las emisoras miembros, lo que permitió una mayor diversidad y variedad en la programación.


Desarrollo de la radiodifusión: apoyó el desarrollo de la radiodifusión en países en desarrollo, proporcionando asistencia técnica y capacitación.


Reestructuración y fusión

La UIR fue disuelta oficialmente en 1950, y sus activos restantes fueron transferidos a la recién establecida Unión Europea de Radiodifusión (EBU/UER).

El 1° de enero de 1993, la OIR (renombrada como OIRT) se fusionó con la EBU/UER.

La UER es la organización internacional más importante en el ámbito de la radiodifusión y la televisión en Europa. Sigue trabajando para promover la cooperación y el intercambio de información entre las emisoras de radio y televisión de diferentes países, y para apoyar el desarrollo de la radiodifusión y la televisión en Europa y más allá.


SIGLAS


La asignación de siglas radiofónicas, también conocidas como indicativos de llamada, tiene su origen en la época de la radio por amplitud modulada (AM) y la radio de onda corta, y se ha convertido en un sistema estándar para identificar a las emisoras de radio en todo el mundo.


Primeras emisoras: En la década de 1920, cuando se establecieron las primeras emisoras de radio, se utilizaban nombres y descripciones para identificarlas.

Necesidad de una identificación única: A medida que aumentó el número de emisoras, surgió la necesidad de una identificación única y concisa para cada una.

Introducción de las siglas: En la década de 1920, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) introdujo el sistema de siglas radiofónicas, que consistía en una combinación de letras y números.


Sistema de asignación

UIT: responsable de asignar las siglas radiofónicas a cada país.

Prefijos: Cada país tiene un prefijo único, que se utiliza como base para asignar las siglas a las emisoras.

Asignación nacional: Los países asignan las siglas a las emisoras de acuerdo con sus propias regulaciones y políticas.

Estados Unidos: Las iniciales comienzan con "K" o "W", seguidas de una combinación de letras y números.

México: comienzan con "XE" para la AM y "XH" para FM, seguidas de una combinación de letras y números.



 


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page