ALAN ISAC HERNÁNDEZ: Escultor, pintor y muralista en Los Cabos
- Fernando Javier Salas
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
Alan recuerda haber pasado horas con su plastilina, crayolas y lápices de madera mientras esperaba a su madre en el patio del laboratorio químico-farmacéutico en que ella laboraba. Unos años después su bisabuela trascendió a la luz, y él tiene aún presente que talló el espejo tras un baño para preguntarse “¿para qué vivir, si en algún momento vamos a trascender?”

Así es que el pequeño Alan continuó dibujando y pintando mientras inquiría a sus familiares y conocidos sobre el sentido de la vida. Con el tiempo, estos hábitos terminaron fructificando en un grado de licenciatura en artes plásticas, opción escultura, de la Universidad Veracruzana de Xalapa, y el manifiesto “Reacción”, en el que presentó al arte como un instrumento educativo para reaccionar.
De manera que para cuando culminó sus estudios, ya había desarrollado un estilo propio, un mensaje y un propósito. Más concretamente, se había convencido de que vinimos a disfrutar la vida tal cual, y en particular, para desarrollar nuestras habilidades y vivir en armonía con la humanidad y otros seres vivos. Ahora lo que buscaba era cómo compartir ese mensaje, y fue justo en este momento que su hermana y su madre lo invitaron a Los Cabos.
Una vez en Cabo San Lucas, se maravilló con el Pabellón Cultural de la República que acababa de ser construido, y tras indagar la manera en que podría realizar actividades en este centro cultural, se encontró con una magnífica apertura para realizar talleres y conferencias, lo que le permitió organizar en este mismo recinto un laboratorio de escultura experimental contemporánea y talleres de dibujo de modelado en plastilina. “El Pabellón fue uno de mis motivos por los cuales me quedé”, reflexionó.
Desde entonces, Alan se ha dedicado a hacer escultura, pintura y muralismo en Los Cabos. “Justo fue realizar acciones con la comunidad [...] para poder agradecer de una manera con mis mismas herramientas artísticas”, apuntó.
Entre sus obras se encuentra el mural “¿Quién habita la grandiosa corriente marina de California?” en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Los Cabos. También ha participado en la elaboración del mural colectivo “Gigantes del Mar” en la Playa Corsario (La Empacadora) de Cabo San Lucas. Y él es el autor del mural móvil “¿Quiénes habitan la asombrosa corriente marina de California?” que se ha expuesto en varias locaciones de Los Cabos y que le ha valido el reconocimiento como selección oficial del Estado de Baja California Sur “La Cultura nos une en los Municipios” en 2022.
Además, sus obras pueden ser ubicadas en otros espacios públicos, como las áreas infantiles y de patinetas de los parques, así como escuelas y mercados. Inclusive varios muros de la Cruz Roja Mexicana en San José del Cabo han sido intervenidos por él.
“Sí recomiendo eso: usar el arte como un regalo propio para darse la oportunidad de disfrutar la vida [...] Disfruta estar presente. Y si tienes tiempo, date la oportunidad de cumplir tu sueño todos los días. [...] Un paso a la vez”, concluyó.
Alan continúa haciendo lo que más le gustaba desde niño, rodeado de sus seres queridos. Además, su obra ha trascendido en vida, se ha difuminado con la comunidad local y transmite este sentimiento de que la vida siempre nos da la oportunidad de sonreír y asombrarnos a cada instante. Es dulce la vida de quien hace cultura y comunidad en Los Cabos.
Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Alan Isac Hernández está impulsando, sigue a @AlanIsacHernandezJimenez y @alanisachernandezjimenezarte.
Escucha la próxima semana el episodio 41 de Solo tránsito local con Alan Isac Hernández.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS
(Favor de confirmar eventos con organizadores)
Viernes 11 de abril (8 PM)
Danza: “Noche de gala” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 12 de abril
6 PM: Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
6 PM: Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos, CSL
7 PM: “Letras en plenilunio”: Día Internacional del Libro en Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
7:30 PM: "Faré Borö Douniyé bé": Danzar por el mundo en LaCirco, SJC
Domingo 13 de abril (6 PM)
"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Jueves 17 de abril (7:30 PM)
Cine Móvil: “Mickey 17” en Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Viernes 18 de abril (7 PM)
Cine Móvil: “Cine, reggae & surf” en Playa Costa Azul, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Jueves 24 de abril
7P M: Cine Móvil: “Corina” en Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
8:30 PM: Cine Móvil: “The presence” en Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Sábado 26 de abril (8 PM)
Teatro: “El arte de vivir” en Foro Vasconcelos, CSL
Domingo 27 de abril (7 PM)
Teatro: “Novecento” en Foro Vasconcelos, CSL
Jueves 20 de marzo a Sábado 31 de mayo
Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART San José en San José del Cabo, BCS
Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART Todos Santos en Todos Santos, BCS
CADA SEMANA
Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC
La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía
Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC
Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)
Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos
Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC
Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC
Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.
Comments