La presidenta informó que decidió no invitar al Poder Judicial a la conmemoración de la Constitución en Querétaro, porque, dijo, no hay una relación mutua de respeto
Miércoles 5 de febrero de 2025
![](https://static.wixstatic.com/media/ee12c1_215c7cc2f2814d34996167733e16e504~mv2.webp/v1/fill/w_147,h_83,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/ee12c1_215c7cc2f2814d34996167733e16e504~mv2.webp)
En medio de cuestionamientos por el desorden de los procesos de selección de candidatos a la elección de nuevos juzgadores federales, también a la creciente inconformidad por indicios de imparcialidad a favor de simpatizantes de MORENA y argumentando que el Poder Judicial, por su resistencia, no ha respetado a los otros poderes ni a la Constitución, la presidenta Claudia Shenbuam decidió no invitar a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, al acto conmemorativo por el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 (incluido el importante precepto de la no reelección) a celebrarse hoy 5 de febrero en Querétaro.
Esto lo confirmó ayer la mandataria mexicana durante su rueda de prensa matutina. "Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto", afirmó Sheinbaum luego de ser cuestionada sobre el motivo para no invitar a la ceremonia a ningún representante del máximo tribunal del país.
Desde su personal óptica, lo más grave, según la presidenta, ha sido la negativa de la Corte a cumplir con la Constitución. "Renunciaron a la Constitución. Eso sí es preocupante", afirmó, y señaló que la mayoría de los ministros tomaron decisiones con base en amparos que, según ella, no deberían frenar el proceso de elección judicial. En contraste, los especialistas señalan que la reforma presidencial es regresiva y un burdo intento de controlar todo el sistema judicial federal.
La decisión de Claudia Sheinbaum ahonda las controversias que anticipan el fin de la separación de poderes en México, poniendo en duda que las decisiones del Estado respondan al interés público y no a la voluntad de un solo actor o grupo político.