Comenzaron en El Vaticano los rituales funerarios del papa Francisco
- Fernando Romero
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
El rito de la constatación de la muerte y la colocación en el féretro de su cuerpo tuvo lugar a las 20 horas (tiempo de Roma)
Martes 22 de abril de 2025

Tras anunciarse oficialmente que su Santidad falleció de un colapso cardiovascular irreversible, ayer comenzaron en El Vaticano los rituales funerarios del pontífice número 266 en la historia de la Iglesia Católica.
El ritual se efectuó en la capilla ubicada en la planta baja de la Casa Santa Marta, residencia ubicada dentro del Vaticano.
Se leyó la constatación del fallecimiento y el acto fue validado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana. La ceremonia tuvo una duración de poco menos de una hora.
Se espera que hoy tenga lugar la primera congregación general de los cardenales, donde se tomarán los primeros acuerdos funerarios… Su fallecimiento marca el inicio de una serie de actos solemnes, guiados por las modificaciones que él mismo estableció para su despedida, centradas en la humildad y el carácter pastoral.
Las disposiciones del propio Francisco, están contenidas en la segunda edición del: Rito de las Exequias del Romano Pontífice, documento que Bergoglio aprobó en abril de 2024 y donde plasmó su deseo de simplificar los ritos papales, diferenciándose de ceremonias como las que se realizaron en los funerales de Juan Pablo Segundo y Benedicto 16.
Entre los cambios destaca la constatación de la muerte en una capilla, la exposición del cuerpo con el ataúd sencillo de madera, abierto y colocado sobre el piso, así como el uso de un solo féretro sencillo en lugar de los tradicionales tres al momento de su entierro, que se realizará en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Desde principios del siglo 20, todos los papas habían sido enterrados en las grutas bajo la Basílica de San Pedro.
"Como le prometí siempre a la Virgen, y ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en Santa María la Mayor, porque es mi gran devoción. Antes, ya cuando venía a Roma, siempre iba allá los domingos en la mañana", dijo en una entrevista.
En su momento, el funeral podrá seguirse en vivo y a través del portal de la Red Católica Mundial, permitiendo a los más de 1,300 millones de católicos del mundo presenciar los actos de despedida del primer papa latinoamericano, cuyo legado será recordado por su insistencia en la humildad, la justicia social y la paz.
Los nueve días de luto tras el entierro del papa se mantienen. Luego de esto comienzan los preparativos para el cónclave, el momento de elegir a un nuevo pontífice… y que generalmente ocurre 15 días después de su muerte.
Comments