Del Salón Oficial al Arte Libre y Moderno: Primera exhibición pública de arte
- Fernando Swain
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
El 9 de abril de 1667 se realizó en París, fue organizada por la Académie Royale de Peinture et de Sculpture (Academia Real de Pintura y Escultura).

Marcó un momento clave en la historia del arte, ya que por primera vez se presentó una muestra abierta al público, rompiendo con la tradición de que las obras de arte fueran vistas solo en círculos privados o en palacios.
Se realizó en el Palais Royal (Palacio Real) de París. Participaron artistas miembros de la Academia, quienes mostraron sus pinturas, esculturas y otras obras.
Evento considerado el antecedente directo de los famosos Salones de París, que luego se harían anuales o bianuales y tendrían gran influencia en el mundo del arte.
Se inicia la idea de arte para el público, no solo para reyes o nobles.
Da visibilidad a los artistas fuera de los encargos de la corte.
Establece el modelo de las exposiciones modernas.
Contribuye a crear la crítica de arte y los debates estéticos públicos.
El término Salón viene justamente de estas exposiciones, porque las obras se mostraban en los grandes salones del Louvre o del Palacio Real.
En siglos posteriores, los Salones de París se convirtieron en el mayor evento artístico del mundo, hasta la aparición de movimientos como el Impresionismo, que rompieron con sus reglas.
Evolución de las Exposiciones de Arte en París
1667: Primera Exposición Pública de Arte
Lugar: Palais Royal, París.
Organizada por: Académie Royale de Peinture et de Sculpture.
Característica: Solo participaban artistas aprobados por la Academia.
1737: Nacimiento oficial del "Salon"
El Salón se vuelve un evento regular.
Lugar: Salon Carré del Louvre.
Abierto cada dos años (luego anualmente).
Entrada gratuita.
Siglo XIX: Auge y crisis del Salón
El Salón de París se vuelve el centro mundial del arte oficial.
Muy rígido, solo aceptaba arte académico.
1863: Salon des Refusés (Salón de los Rechazados)
Creado por orden de Napoleón III.
Permitió mostrar obras rechazadas por el Salón oficial.
Participaron artistas revolucionarios como: Édouard Manet (Le Déjeuner sur l'herbe).
Primer paso hacia el arte moderno.
1874: Primera Exposición Impresionista
Los impresionistas organizan su propia exposición fuera del Salón.
Participan: Monet, Renoir, Degas, Pissarro, entre otros.
Marca el inicio del arte independiente.
Siglo XX: Fin del monopolio del Salón
Surgen galerías privadas, exposiciones alternativas y ferias internacionales.
París sigue siendo epicentro del arte, pero ya sin un único "Salón" dominante.
.
Comentários