El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su descontento al no haber sido informado sobre las conversaciones
Martes 18 de febrero de 2025

En un esfuerzo por poner fin al conflicto armado en Ucrania, pero bajo la sospecha de pretender beneficios exclusivamente bilaterales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado negociaciones directas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero sin la participación de líderes europeos ni del propio gobierno ucraniano. Esta decisión ha generado tensiones y críticas por parte de la Unión Europea y Ucrania, quienes exigen ser incluidos en cualquier proceso de paz que afecte la seguridad de la región.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su descontento al no haber sido informado sobre las conversaciones programadas en Arabia Saudita. Zelenski enfatizó que Ucrania no reconocerá ningún acuerdo alcanzado sin su participación directa y afirmó: "Ucrania considera nulos los resultados de cualquier negociación sobre Ucrania… sin Ucrania."
Como lo hemos informado, el inicio de las negociaciones entre Washington y Moscú es encabezado hoy por los jefes de las diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y Rusia, Serguei Lavrov.
Mientras tanto, ayer se llevó a cabo una cumbre informal en París, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, con la participación de líderes de Alemania, España, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca, así como representantes de la Unión Europea y la OTAN. El objetivo principal fue abordar la exclusión de Europa en las conversaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó que una Ucrania derrotada debilitaría tanto a Europa como a Estados Unidos, destacando la necesidad de una estrategia conjunta para abordar el conflicto.
El presidente Macron propuso la creación de una "fuerza de seguridad" que se posicionaría detrás de una posible línea de alto al fuego. El canciller alemán, Olaf Scholz, enfatizó que ninguna decisión puede ser impuesta a Ucrania sin su consentimiento, subrayando la importancia de la soberanía ucraniana en cualquier acuerdo. Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó: "La paz en Ucrania y la seguridad europea son dos caras de la misma moneda". El primer ministro británico, Kir Starmer, solicitó el respaldo de Estados Unidos para prevenir futuros ataques rusos contra Ucrania, destacando la necesidad de garantías de seguridad sólidas.
A pesar de las críticas, el Kremlin ha confirmado que las conversaciones iniciales se llevarán a cabo exclusivamente entre Estados Unidos y Rusia. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró: "No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones", refiriéndose a la posible participación europea.
Comments