Jueves 06 de febrero de 2025.
![](https://static.wixstatic.com/media/d392dd_bcc1fe622e4243978c4f22528b7aae92~mv2.jpg/v1/fill/w_302,h_167,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/d392dd_bcc1fe622e4243978c4f22528b7aae92~mv2.jpg)
Los Cabos, BCS.- Los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón han sido una piedra angular en la vida de muchas niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Desde la apertura del primer CRIT en el año 1997 en la Ciudad de México, la demanda de atención para niños con discapacidad aumentó considerablemente en todo el país. Conscientes de la necesidad de llevar estos servicios a más familias, la Fundación Teletón y el Sistema CRIT decidieron expandirse a otras entidades federativas.
A lo largo de los años, se han inaugurado más de 20 CRIT en distintas regiones, cubriendo desde el norte hasta el sur del país.
Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Yucatán, Sinaloa, Colima, son algunos de los estados que cuentan con un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón y Baja California Sur se encuentra dentro de la lista con un centro ubicado en la La Paz.
Escuchemos a la Dra. María Elena Lerma, Dir. CRIT BCS.
"Desde hace casi 17 años un grupo de habitantes de Los Cabos se acercó a Fundación Teletón para solicitar un Crit en Los Cabos, en ese momento se determinó que la mayor necesidad estaba en la Paz, puesto que tenía un mayor número de habitantes y era la capital del estado. Posteriormente , en febrero del 2011 inicia operaciones el Crit en la Paz con una capacidad de atención de 600 niñas, niños y adolescentes, y esto no fue suficiente, pues que con el paso del tiempo la demanda fue incrementándose, y un año y medio después de haber iniciado operaciones, se amplió la capacidad de atención a 750 niñas, niños y adolescentes. Hoy prácticamente hemos duplicado dicha capacidad de atención, y sin embargo, la lista de espera es la más larga en la historia del Crit en BCS, sumado a esto, el 30% del total de niñas y niños que atendemos en el Crit de la ciudad de la Paz son residentes del municipio de Los Cabos…".
Cada CRIT responde a las necesidades específicas de las zonas a las que sirve, considerando la cantidad de población infantil que podría beneficiarse de estos servicios, así como las condiciones socioeconómicas y culturales de la región.
Estos centros cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en rehabilitación física, ocupacional, psicológica, neuropsicológica, así como en terapia del lenguaje y del aprendizaje.
"Cada año CRIT Baja California Sur proporciona atención especializada a más de 1,500 niñas, niños y adolescentes con discapacidad neuromusculoesquelética y autismo, brindándoles un apoyo para mejorar su calidad de vida y lograr su máximo potencial, esto a través de un modelo de rehabilitación integral centrado en la familia y con un enfoque de derechos… Nuestra misión es que logren una independencia funcional en las actividades de la vida diaria así como una plena inclusión educativa, deportiva, recreativa y social. Actualmente en CRIT BCS estamos atendiendo 1,100 niñas, niños y adolescentes y tenemos a mas de 550 en la lista de espera…".
El CRIT que actualmente opera en La Paz ha sido un referente de calidad, sin embargo, uno de los principales retos que enfrentan las familias que viven en regiones alejadas de la capital, es el costo y las dificultades logísticas que implican viajar largas distancias para tener acceso a los servicios de rehabilitación.
Habla Marisa Comella, directora ejecutiva de Los Cabos Children´s Foundation
"Al saber que había muchas familias de los Cabos que abandonaban el tratamiento dada la lejanía y el alto costo del transporte, porque sabemos que tienen que tomar un autobús de pasajeros para viajar hasta la Paz niños y acompañantes, pues muchas familias abandonaban el tratamiento, y buscamos resolver junto con otras organizaciones como el Dorado y Chileno Bay Foundation, esta situación con la compra de primero uno y después el segundo autobús que opera Teletón, pero que no solo lleva niños y niñas a Crit todos los días desde los Cabos, sino que también lleva a familias de los Cabos a servicios médicos…".
Debido al crecimiento poblacional y al aumento en la demanda de servicios de rehabilitación infantil, la necesidad de un nuevo CRIT en Los Cabos, BCS., se ha vuelto una prioridad.
"Armamos este proyecto para ver si era factible tener un segundo Crit en el estado, ahora en los Cabos y conectado al de la Paz, es decir, no trabajan de manera independiente, se complementan y lo estudió Fundación Teletón, hizo todo el análisis que tenía que hacer no solo financiero, sino también de viabilidad de los servicios y lo aprobaron en el 2022; y desde entonces, el Dorado, Chileno Bay y nosotros, los Cabos Children´s Foundation, estamos trabajando por que se financie la construcción y equipamiento de ese Crit en los Cabos, y por supuesto que seguiremos de la mano de Fundación Teletón para que ese Crit en los Cabos sea sostenible en el tiempo, no nada más vamos a construir y equipar, sino vamos a estar ahí… cada año que opere y que pueda como ha sucedió en la Paz, incrementar los servicios ofrecidos…".
A pesar de las buenas intenciones, ya han sido tres veces que se cambia el terreno donado para la construcción del CRIT Los Cabos. En el último intento para establecer la nueva sede y colocar la primera piedra, se realizó un evento de gran impacto al que asistieron destacadas personalidades, tanto a nivel nacional, como estatal y municipal, sin embargo, el terreno no estaba adecuadamente preparado ni evaluado…
"Cuando se realizó el evento no teníamos en su totalidad o concluidos al 100% los permisos, trámites y licencias que requerían, y el uso de suelo de la zona permitía el proyecto, pero justamente condicionado al análisis o a los estudios hidrológicos. Esos estudios llevan de tiempo y se tienen que revisar periodos de retorno o proyecciones de riesgo a 50 a 100 a 500 y a 1000 años, o sea, al concluir este estudio, pues ya se determina que había riesgo, por eso es que no fue apto…".
La noticia generó incertidumbre entre las familias y la comunidad en general, quienes ya habían depositado grandes expectativas en el proyecto.
"Actualmente estamos muy avanzados en la evaluación de otro terreno que esta ahí muy cercano al estadio de San José del Cabo que ya tiene todos los vistos buenos municipales y estatales, y actualmente estamos esperando un dictamen de una dependencia federal, el cual ya está en trámite y que justo esperamos tener respuesta la próxima semana, es muy importante mencionar que contamos con todo el apoyo del ayuntamiento de lo Cabos, del gobierno del estado y que estamos trabajando juntos para lograr el objetivo que es concluir la construcción de esta obra a finales de este año 2025…".
Desde aquel contratiempo, el proceso ha avanzado lentamente. La búsqueda de un terreno adecuado para la construcción del nuevo CRIT en Los Cabos ha sido uno de los mayores retos que enfrenta el proyecto, ya que la ubicación, como se constató en el último fallido intento de sede, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos.
Habla Fernando Altamirano, Director del Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad (IMDIS).
"El proceso está en espera de las autorizaciones, sobre todo de Conagua del predio que ya se va a asignar o que ya se asignó para la construcción del CRIT, sin embargo, antes de dar la noticia donde será exactamente, necesita todas las autorizaciones para que no haya cambios como sucedió, pero el proceso continúa… estamos trabajando muy de la mano es encargo del alcalde trabajar en conjunto con Fundación Teletón y así lo hemos estado haciendo. Entonces, en cuanto tengamos una noticia y las autorizaciones ya definidas, seguramente se hará el anuncio al público de dónde se hará el Crit de los Cabos, pero sin duda el proyecto camina…".
A pesar de los obstáculos, la Fundación Teletón sigue comprometida con la construcción del nuevo centro en Los Cabos y ha reiterado su compromiso con Baja California Sur, al tiempo que los esfuerzos por tener el terreno adecuado siguen en marcha con la esperanza de que pronto se pueda dar inicio a la construcción de una infraestructura que permita atender a más niños y brindarles las mejores condiciones.
Hoy, el sueño de tener un CRIT más cerca de los habitantes de Los Cabos sigue siendo una meta a alcanzar, pero es un recordatorio de la importancia de continuar luchando por un futuro donde todos las niñas, niños y adolescentes, independientemente de su condición, tengan acceso a la rehabilitación y los recursos que necesitan para desarrollarse al máximo.
Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz
Komentáře