El gobierno federal y la CNDH niegan que desapariciones sean una política de Estado
- Fernando Romero
- 7 abr
- 1 Min. de lectura
El presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU indicó que han recibido información sobre que la desaparición forzada se lleva a cabo en territorio mexicano
Lunes 7 de abril de 2025

Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU aseguró que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y agregó que debido a la gravedad de la situación en el país podría solicitar a la Asamblea General llamar a una sesión urgente para abordar este tema.
Las declaraciones del comisionado de la ONU llegan un mes después del hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, hecho que desató una ola de cuestionamientos contra el gobierno mexicano por su incapacidad para dar respuesta a la crisis de inseguridad que arrastra México desde hace años.
Sobre esto, como reacción, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó que en México exista una crisis. La institución que encabeza Rosario Piedra además negó que las desapariciones "sean consecuencia de una política de Estado".
Comments