"El hecho de que a México y Canadá no les hayan impuesto un arancel recíproco, reconoce el valor del TMEC y el temple de la relación comercial entre los 3 países": David Zabludovsky
- Fernando Romero
- 9 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
Miércoles 9 de abril de 2025

En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, Fabian Cervantes Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas BCS, conversó con David Zabludovsky economista, copresidente del Foro de América del Norte y vicepresidente de" IQOM " empresa de consultoría especializado en comercio internacional dedicado a la asesoría de empresas de talla internacional, así como promover la debida revisión del TMEC y su renovación, se refirió al anuncio que hiciera el presidente de Estados Unidos Donald Trump el pasado 2 de abril, sobre la implementación de aranceles recíprocos a sus socios comerciales, con excepción de México y Canadá
Mencionó que la reacción en el mundo ha sido inmediata, empezando con los mercados que han sufrido 3 días con la caída de las bolsas, causando que líderes empresariales del sector financiero incluso cercanos a Trump han salido a criticar los aranceles, han apoyado medidas para acotar o limitar la imposición de aranceles.
David Zabludovsky
"Una de las grandes diferencias del TMEC en comparación con el TLCAN, es que el TMEC tiene un cláusula de revisión donde implica que los tres países se tienen que juntar al año 6 del acuerdo, tienen que discutir y acordar o extender la vigencia del tratado" puntualizó.
Kommentare