top of page

El origen de Thanksgiving

Actualizado: 4 dic 2024

Jueves 28 de noviembre de 2024.



Los Cabos, BCS.- El origen de Thanksgiving, Día de Acción de Gracias, se remonta al siglo 17, específicamente al año 1621, cuando los peregrinos que habían llegado a bordo del barco Mayflower celebraron una fiesta de agradecimiento en la colonia de Plymouth, lo que ahora es Massachusetts.

 

Los peregrinos eran separatistas ingleses que buscaban libertad religiosa, su primer invierno fue extremadamente duro, y muchos murieron debido al hambre y las enfermedades. Gracias a la ayuda de los Wampanoag (tribu indígena local), quienes les enseñaron técnicas de cultivo, lograron una cosecha exitosa en otoño…


Habla Christopher Teal, Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana

 

"Antes de existir los EU como país los peregrinos celebraban acción de gracias en honor a su primera cosecha exitosa y al apoyo y generosidad del pueb Wampanoag en la colonia de Massachusetts. Más de un siglo mas tarde en medio de la feroz batalla de la independencia de  EU, el general George Washington y sus tropas… celebraron acción de gracias en camino a Pensilvania".

 

Y aunque  esta primera celebración no se llamó oficialmente "Thanksgiving", marcó el inicio de una tradición de gratitud en los Estados Unidos.

 

No fue hasta 1863, durante la Guerra Civil, que el presidente Abraham Lincoln proclamó oficialmente el último jueves de noviembre como un día nacional de agradecimiento y reflexión. Lo que marcó el inicio de la celebración formal del Día de Acción de Gracias…


Hillary Loustono, Ciudadana estadounidense habitante de Columbus, Ohio habla al respecto…

 

"El día de Acción de Gracias es una ocasión que reúnen las familias y se reúnen entre amigos, es un día muy importante porque celebra la diversidad del país, es un día para todos y no esta asociado a una religión… entonces los cristianos, musulmanes, judíos, budistas, todos celebran…".

 

Pero este día no sería el mismo sin el ingrediente fundamental… “El pavo”

 

Una tradición que según historiadores proviene desde la época de Abraham Lincoln es “El perdón del pavo”; ésta parte de la tradición cuando su hijo Ted le pidió no comer el pavo recibido ya que como costumbre los granjeros regalaban sus pavos al presidente y que  se rememora en la casa blanca cuando el presidente en turno en ceremonia especial perdona la vida de un pavo.

 

Desde 1947, el presidente en turno de los Estados Unidos participa en la ceremonia de "perdonar al pavo", una tradición en la que se elige un pavo para ser "indultado", es decir, se le salva de ser comido en la cena de Thanksgiving. Este evento, aunque simbólico, tiene gran visibilidad mediática y representa una de las costumbres más peculiares de la festividad.

 

Pero fue en 1989 durante la administración del presidente George Bush padre cuando la ceremonia adquirió la relevancia que tiene hoy en día.

 

El pavo, en particular, se ha convertido en el símbolo de la festividad, se estima que cada año se preparan aproximadamente 46 millones de pavos en Estados Unidos para este día. Aunque el menú varía según la región y las tradiciones familiares, estos alimentos representan la abundancia y gratitud hacia la cosecha, sin embargo, el elemento central en esta celebración moderna es la cena de Thanksgiving, un banquete típico en el que el pavo asado es el platillo estrella…


Escuchemos a Chris y a Poly  ciudadanos estadounidenses…

 

"Pavo o jamón, relleno, puré de papas, salsa de arándanos y pay de calabaza a menudo…

preparado con amor y compartido generosamente".


"Me encanta cocinar la cena de Thanksgiving con mi madre y enseñarles a mis hijos…

nuestras tradiciones familiares".

 

En Los Cabos, BCS., aunque el Día de Acción de Gracias no es una celebración tradicional mexicana, tiene una presencia significativa debido a la gran cantidad de visitantes y residentes estadounidenses en la zona.


Habla Lilzi Orcí, Pdta. Ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos:

 

"4 puntos porcentuales es lo que estamos nosotros identificando que va a subir la ocupación hotelera, pues gracias a este fin de semana largo o a esta festividad que tienen en Estados Unidos y hablando de la derrama económica a través de la tarifa promedio estamos manejando una tarifa arriba de los 500 dólares, también alcanza a subir un poco al comportamiento de la oferta y la demanda, esperamos que sea un fin de semana muy bueno, este tipo de festividades ayuda a nutrir el flujo turístico  y a su ves la ocupación hotelera… que tenemos en las distintas instalaciones de hospedaje en el destino de Los Cabos".

 

Muchos restaurantes y resorts en Los Cabos organizan cenas especiales de Acción de Gracias. Ofrecen menús tradicionales estadounidenses, pero también suelen fusionar estos platillos con sabores mexicanos.


Habla Paloma Araoz, Pdta. De la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera   de Los Cabos

 

"Es un día muy importante, todos los restaurantes en su gran mayoría sobre todo en la zona turística, están teniendo promociones, paquetes con el menú tradicional, que es pavo etc, etc, que es el comen ellos en thanksgiving y todo se esta anunciando en las diferentes redes de los restaurantes… y las redes de Facebook así como en los hoteles también".

 

Muchas familias y organizaciones realizan actividades de voluntariado durante Thanksgiving, más de 10 millones de estadounidenses participan en actividades de caridad, como la distribución de cenas a comunidades vulnerables, un acto de solidaridad que refleja el verdadero espíritu de la festividad: dar gracias y ayudar a los demás.

 

Para muchos, Thanksgiving es un momento de reflexión y agradecimiento. Más allá de las raíces históricas y religiosas, el Día de Acción de Gracias simboliza valores universales como la gratitud, la solidaridad, y la unión familiar, incluso viajar largas distancias convirtiendo así uno de los periodos de mayor tránsito del año…


Habla Hillary Loustono, Ciudadana estadounidense habitante de Columbus, Ohio habla al respecto…

 

"Dicen que el Triple AAA, el club de automóvil, que 80 millones de estadounidenses van a viajar mas de 50 millas de su casa, entonces es un día que las familias… echen muchas ganas de juntarse y pasar tiempo juntos".

 

Otra controversia moderna es el Black Friday, el viernes posterior a Thanksgiving,  que genera más de $9.1 mil millones de dólares en ventas anuales en Estados Unidos. Aunque originalmente Thanksgiving era una festividad centrada en la gratitud, el Black Friday ha llevado a una transformación consumista de la festividad. Miles de personas acuden a tiendas y centros comerciales en busca de ofertas…


Escuchemos a Martha Frettlohr, mexicana residente en Washingto, D.C

 

"Hay gente tan apasionada con la venta de Black Friday que acampan afuera de las tiendas desde tempranas horas a las 2, 3 de la mañana… esperando que abran las puertas. Black Friday es una fecha especial también porque todos los regalos que piensas dar de intercambio con tu familia en navidad o incluso los juguetes de papás de niños chiquitos el Black Friday es el día perfecto para hacerlo... porque las ofertas son geniales".

 

Sin embargo, aunque el Black Friday se ha comercializado de manera significativa, la reflexión y el agradecimiento siguen siendo el corazón de la celebración en el Día de Acción de Gracias.

 

Escuchemos el mensaje de Christopher Teal, Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana

 

"Pero lo más importante es que esta semana los estadounidenses se van a reunir con sus seres queridos y sus familiares para celebrar el amor que compartimos… Felíz Día de Acción de Gracias".



ESCUCHA EL REPORTAJE


Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page