top of page

El Pabellón Cultural de la República en Cabo San Lucas: Un Proyecto en Espera de renacer

Actualizado: hace 6 días


Jueves 10 de abril de 2025



El Pabellón Cultural de la República en Cabo San Lucas. Un emblemático proyecto que comenzó a gestarse en 2009 con la intención de ofrecer a la comunidad de Los Cabos un espacio digno para actividades culturales, recreativas y académicas.

 

Inaugurado el 31 de marzo de 2011, el pabellón se construyó con la visión ambiciosa de convertirse en un centro cultural que albergara a cientos de personas para eventos de diversa índole. Sin embargo, a pesar de su modernidad y proyección, el espacio ha enfrentado numerosos desafíos en su administración y mantenimiento, lo que ha generado un retraso en su funcionamiento adecuado.

 

Habla Juan Francisco Rincón, Coordinador del Pabellón Cultural de la República…

 

"Después de sobre todo el fenómeno Odile que fue el que más le pudo al edificio, pues le ha traído diferentes consecuencias, tiene filtraciones, hay detalles en la fachada, también tiene algunos otros detalles en equipamiento que se han venido deteriorando por la misma falta de mantenimiento como es el aire acondicionado, como sus equipos hidráulicos, sin embargo, yo diría que, digamos, del 1 al 10 pensando en cuáles son las condiciones actuales, pues la verdad es que está en un 6, no está tan grave".

 

Aun cuando en prácticamente todas las administraciones municipales de Los Cabos, el Pabellón Cultural ha formado parte del Instituto de la Cultura y las Artes, durante la pasada  administración la agenda pasó a ser llevada por la delegación municipal, alejándolo de su vocación cultural.

 

En la presente administración, el Instituto de la Cultura y las Artes nuevamente se hace cargo, en su totalidad, del edificio, buscando dar un enfoque más coherente y alineado con la región y sus necesidades.

 

El recinto multifuncional, diseñado para realizar una amplia variedad de actividades. Entre sus instalaciones destacan un teatro al aire libre con capacidad para 1,200 personas, un teatro principal con capacidad para 600 personas, dos salas de cine con capacidad para 120 personas, el teatrino, un espacio dedicado a las diferentes artes  de la danza contemporánea que puede recibir hasta 150 personas y un lobby con capacidad para 140 personas.

 

Estos espacios han permitido al pabellón albergar múltiples eventos, de todo tipo como congresos y clausuras escolares, bajo la administración de la delegación municipal; y, por supuesto, una apropiada programación cultural, que es el enfoque central que se le desea dar al lugar al regresarlo a la jurisdicción del Instituto de la cultura y las Artes..

 

Pero ¿cuáles son las condiciones en las que se encuentra actualmente el Pabellón Cultural?

 

Escuchemos a Tanya Covarrubias, Directora del Instituto de la Cultura y las Artes…

 

"Es el deterioro por falta de mantenimiento, se dejó durante muchos años en el abandono. El presidente Christian Agúndez Gómez ha tomado la decisión de considerar la rehabilitación del pabellón como un tema prioritario y estamos en ese proceso de primeramente reparar la fachada, el techo del teatro principal y los sistemas de aire acondicionado, también elevadores, extintores, señalética, y posteriormente, en una segunda fase, considerar su modernización y equipamiento en cuanto a las salas interiores… "

 

Esta situación ha sido una de las principales preocupaciones de las autoridades locales y de los encargados del espacio, ya que la infraestructura requiere reparaciones importantes para garantizar su seguridad y funcionalidad.

 

Hoy en día está cerrado y en proceso de rehabilitación, trabajos que se tiene contemplado realizarse en dos etapas, así lo refiere el Coordinador del Pabellón Cultural de la República, Juan Francisco Rincón…

 

"Uno: remodelar, que es efectivamente trabajar sobre las fachadas, sobre las filtraciones, sobre la parte del techo, y algunas otras cosas que tienen que ver con su equipamiento; y la segunda que tiene que ver con su modernización que es una cosa más avanzada y que posiblemente alcance más entre dos o tres años, es decir, son por etapas, un edificio tan complejo no puede ser remodelado en un corto plazo…"

 

Mantener el pabellón en condiciones óptimas es fundamental ya que este tipo de lugares requiere de un cuidado constante para garantizar su seguridad y funcionalidad.

 

La rehabilitación no solo busca restaurar la infraestructura, sino también hacer que el espacio sea nuevamente accesible para el público y que retome su rol como un centro de actividades culturales, educativas y recreativas.

 

Tanya Covarrubias, habla sobre el costo estimado de las obras…

 "Los gastos saldrán del presupuesto del ayuntamiento y de los que genere el mismo recinto y con el ímpetu y el deseo de tener una temporada de invierno con un pabellón funcional pero en constante proceso de mejoramiento y modernización…

El gasto de rehabilitación para lo urgente y más inmediato es aproximadamente cinco millones de pesos".

 

El Pabellón Cultural de la República ha sido un centro clave para la vida cultural de Los Cabos. Durante años, ha albergado conciertos, obras de teatro, proyecciones de cine y eventos comunitarios.

 

Su cierre temporal ha sido un desafío para la comunidad local, que ha tenido que buscar otros espacios para llevar a cabo actividades culturales.

 

Escuchemos a Fabiola García, coreógrafa y gestora cultural…

 

"Es imperante que el edificio cuente con un plan operativo de uso y con una plantilla técnica preparada para el cuidado de los recursos que ahí se tienen, luminarias, telones, piso, hay muchísimos espacios que se les puede dar un uso correcto para hacer que este espacio sea un espacio autosustentable que esté habitado por tantos y tantas personas talentosas que hay aquí en los Cabos…"

 

Por lo tanto, este proyecto es una oportunidad para redoblar los esfuerzos en mantener y aprovechar mejor los recursos culturales de la región.

 

Juan Francisco Rincón, Coord. Del Pabellón Cultural de la República, asegura que los tiempos de entrega de las diferentes áreas rehabilitadas será por etapas…

 

"Yo esperaría que estuviéramos listos para junio, pero pues dependerá el tiempo que nos lleve lo complicado o complejo que pueda ser atacar las diferentes fachadas y si no pues de plano nos iríamos no a una reapertura total en octubre, sino la habilitación de algunos espacios a partir de cómo se vayan concluyendo…"

 

La gestión adecuada, el cuidado constante y la participación de la comunidad serán clave para garantizar que este proyecto, que comenzó con grandes expectativas, pueda finalmente alcanzar su verdadero potencial y ofrecer a la región el espacio cultural que merece.


Reportaje

Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page