En costas de Los Cabos se pueden encontrar tres de las especies de tortugas marinas
- Noticias Cabo Mil
- 24 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Son la golfina, la prieta del pacífico y la laud
Jueves 24 de octubre de 2024.

Los Cabos, BCS.- La temporada de anidación de la tortuga golfina en Los Cabos es todo el año, sin embargo, la temporada alta de desoves para favorecer nacimientos, crías y liberación es septiembre, octubre y parte de noviembre, meses en los que se pone en marcha el programa de liberación con instituciones educativas y grupos ciudadanos, una actividad sin costo pero sí con reglas estrictas y un alto grado de responsabilidad.
Escuchemos a Rubí Gaytán, madre de familia quien llevó a su hija a contribuir y sensibilizarse con la experiencia…
"Todos nosotros colaborar con nuestros hijos porque muchas veces por el tiempo porque todo el mundo trabaja no nos hacemos un espacio pequeño para poder convivir con nuestros niños en convivencia con las tortugas… les gusto esta experiencia? Si mucho nos gustó… esperemos que pronto hagamos otra experiencia".
Pero para los niños que significa observar a las pequeñas tortugas adentrarse al mar y que comiencen su ciclo de vida…
En una sola temporada de anidación, las hembras ponen entre dos y seis nidadas, cada una de 120 a 140 huevos.
El pasado año 2023 fueron detectados y protegidos 9 mil 721 nidos y en lo que va de este 2024 van más de 6 mil nidos protegidos.
El ayuntamiento de Los Cabos en coordinación con el sector hotelero, aplica el programa de protección a la tortuga marina y protege alrededor de 132 kilómetros de todo el municipio.
La labor no es sencilla, es un proceso retador y complejo y para ello se requiere de personal comprometido como lo es Laura Martínez…
"Yo tengo aquí 4 años ya de voluntaria, me gustan las tortugas y pase y vi que estaban liberando, para mí el estar en contacto con ellas, el tocarlas para mí fue muy satisfactorio y de ahí empezó de que quería ser voluntaria, tomé clases, me indicaron todo y pues sigo en este trayecto y seguiré… "a pesar de que yo soy enfermera ya jubilada para mí es una actividad muy bonita".
En menos de 100 años, el hombre las ha puesto al borde de su desaparición al querer cazarlas buscando su caparazón, su piel, su carne y sus huevos, ahora el cambio climático también representa una amenaza y ha puesto en peligro de extinción a seis de las siete especies de tortugas marinas.
Muchos son los riesgos a los que se enfrentan desde su desarrollo embrionario; como son las actividades turísticas que se realizan en la playa… el tránsito de cuatrimotos, los caballos y las sombrillas entre otras que afectan los nidos, incluso los fenómenos naturales como tormentas y huracanes que erosionan el necesario terreno arenoso, por ello las jornadas de incubación son una estrategia ante esas y otras adversidades. Gabriel Olvera, biólogo, informa…
"ocasionalmente hay gente que baja la playa buscando depredar huevos o tortugas lo cual es un delito grave y que amerita cárcel sin derecho a fianza, eso dice en la reglamentación, es un delito ambiental, un delito grave pero es básicamente las problemáticas que enfrentan las autoridades… en relación a la falta de cultura o desconocimiento de la comunidad".
Los Cabos es un destino turístico eminentemente de playa y estamos invadiendo el hábitat de anidación de las tortugas marinas, los desarrollos tienen que ajustar sus lineamientos a proteger la zona de playa, darles espacio, dejar sus áreas de anidación para que sigan sus procesos naturales, también es recomendable que se haga un análisis sobre el tipo de iluminación que tienen en las playas ya que es un factor que también afecta a la tortuga marina.
En el Golfo de Ulloa, bahía ubicada en la costa occidental de Baja California Sur las tortugas también se enfrentan a la disminución de su especie en cantidades significativas y hasta el día de hoy, las razones no han sido explicadas con argumentos concluyentes. El biólogo Gabriel Olvera nos habla al respecto…
"Un tema complicado, el gobierno ha estado haciendo una serie de estudios para saber las causas de las problemáticas, los resultados no los tengo yo disponibles para emitir un comentario en base a eso resultados, no tendría un comentario definitivo sobre esto, que se implemente más vigilancia en las zonas de pesca, que los barcos que utilizan las artes de pesca que sean artes de pesca autorizadas conforme a la normatividad y mayor vigilancia… no sabría si las muertes son a casusa de las embarcaciones o de algún fenómeno natural, ay fenómenos naturales nocivos, pudiera ser contaminación".
Un indicador determinante para conocer la calidad de vida de la especie se mide desde dos países, en México por sus nacimientos y en Japón por su vejez ya que las tortugas migran a lo largo de su vida, y cada ves son menos las que llegan al país asiático. Graciela Tiburcio, bióloga habla sobre el tema…
"No se estaban reclutando nuevos organismos, que quería decir esto que los juveniles que no llegaban a la edad adulta y donde se desarrollan los juveniles estos pues en México, esto arrojo alarmas , empezaron a a hacer mas estudios, mucho trabajo y se empezó a trabajar con los pescadores y se arroja en los estudios una gran mortalidad de tortuga amarilla en el golfo de Ulloa… lo que si justifica que no estén creciendo o que estén bajando las poblaciones en Japón".
El pasado mes de agosto de este 2024 la Secretaría de Marina realizó una excursión con expertos e investigadores en ciencias del mar con lo que el gobierno mexicano busca revertir una certificación negativa con impacto en nuestros acuerdos comerciales en común, impuesta por autoridades estadounidenses, quienes consideran que el país no hace el suficiente esfuerzo para proteger a la especie.
¿Pero que implica la certificación negativa?, implica restricciones para embarcaciones mexicanas en puertos estadounidenses y posibles afectaciones al comercio pesquero entre los dos países, socios junto a Canadá en el T-MEC.
Finalmente, organismos como el Centro para la Diversidad Biológica y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), señalan que “Las autoridades mexicanas no han logrado proteger y conservar a la tortuga caguama en peligro de extinción”. Y quizá, ahora, se estaría buscando replantear el problema bajo nuevas disposiciones del T-MEC.
Como fuente de investigación periodística, nos corresponde advertir que aún cuando la protección de las tortugas en Baja California Sur es una corresponsabilidad de ciudadanos y gobierno, es este último, sobre todo las autoridades federales, las máximas responsables de encontrar las causas y encabezar todo esfuerzo para revertirlas.
Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz
20241024 REPORTAJE
Комментарии