En México no hay política sistemática de desaparición forzada: CNDH
- Fernando Romero
- 14 abr
- 1 Min. de lectura
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluyó que en México no existe actualmente una política sistémica de desaparición forzada
Lunes 14 de abril de 2025

La CNDH reconoció ayer la existencia de desapariciones en México, pero negó que actualmente constituyan una política de Estado, como en la “Guerra Sucia” (ocurrida de 1951 a 1990).
En un comunicado, la comisión respondió al Comité de Desaparición Forzada de la ONU, señalando que estos delitos no son sistemáticos ni impulsados por el Estado, sino mayoritariamente cometidos por particulares vinculados al crimen organizado. Reconoció que podría haber colusión de autoridades, principalmente a nivel local o estatal…no a nivel federal, insinuó.
El organismo indicó que la mayoría de las quejas recientes se centran en la falta de acceso a la justicia y a procesos de búsqueda, más que en la participación de servidores públicos. También reconoció desafíos como la impunidad y la debilidad en investigaciones antiguas. Finalmente, reiteró su disposición a colaborar con organismos internacionales, pero advirtió que difundir “narrativas falsas” complica la atención a las víctimas y la resolución de los casos.
Comments