El politólogo y experto en datos, asesor de la consultora en asuntos públicos Integralia habló sobre el resultado de México en el Índice de Percepción de la Corrupción publicado por la organización Transparencia Internacional, donde alcanzó la posición más baja de la historia con una calificación de 26 sobre 100
Jueves 13 de febrero de 2025.
![](https://static.wixstatic.com/media/d392dd_2b06eaf18b5a4107b0901afe7c951556~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_640,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d392dd_2b06eaf18b5a4107b0901afe7c951556~mv2.jpg)
Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el politólogo y experto en datos, asesor de la consultora en asuntos públicos Integralia, Mauricio Alfaro, habló sobre el resultado de México en el Índice de Percepción de la Corrupción publicado por la organización Transparencia Internacional, donde alcanzó la posición más baja de la historia con una calificación de 26 sobre 100.
De inicio explicó los factores que determinaron estos resultados: “la destrucción institucional de organismos autónomos y otros que vigilan el poder. La nula estrategia de López Obrador de combatir la corrupción”.
Con respecto a que si el incremento en la corrupción es consecuencia de la protección oficialista a los suyos dijo que sí: “se están condonando actos sobre consecuencias severas”.
Mencionó que el costo de la corrupción es enorme: “en lo económico incrementa los costos de transacción”.
Añadió que se debe apostar al tema institucional y contar con un centro de investigación que pudiera llevar un análisis riguroso y ejercer presión mediática.
Comments