En el que propone la extinción de organismos autónomos y la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otros planteamientos
Martes 06 de febrero de 2024.
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ayer lunes su paquete de 20 reformas a la Constitución que enviará al Legislativo, en el que propone la extinción de organismos autónomos y la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), planteamientos que ha repetido en varias ocasiones durante sus conferencias matutinas.
Entre las reformas descritas brevemente también destaca que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular; el uso de las vías férreas para el transporte de pasajeros; la reducción del presupuesto para campañas políticas y partidos, así como de las plurinominales, y reducir la Cámara de Diputados de 500 a 300 legisladores y el 1 Senado de 128 a 64.
Además, plantea la obligatoriedad del Estado para contratar a los jóvenes hasta por un año; prohibir el maíz transgénico y el fracking; otorgar becas a los estudiantes, y prohibir el maltrato a los animales.
En su más de un siglo de historia, la Constitución mexicana ha sido reformada en 256 ocasiones.
Y sobre esto, hay reacciones, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, indicó que su partido analizará “con absoluta responsabilidad” el paquete de reformas que el presidente López Obrador presentó ante el Congreso de la Unión. Señaló que su partido no permitirá que se vulneren las libertades, la democracia ni los contrapesos.
El Comité Ejecutivo Nacional del PRI, afirmó que votarán en contra de cualquier iniciativa que busque desaparecer órganos autónomos, debilitar al Poder Judicial o desarticular el régimen democrático.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) externó su preocupación por la pretensión de reforma enviada por el Ejecutivo Federal para desnaturalizar el proceso de designación de los juzgadores federales.
El presidente del INAI, Adrián Alcalá, externó que no comparten la visión del presidente López Obrador sobre desaparecer al instituto, reiteró que defenderán su independencia y autonomía, e informó que lo defenderán, aunque puso a las comisionadas y a su persona en disposición de entablar un diálogo respetuoso.
Por otra parte, el exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), hoy Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Carlos Ugalde, afirmó que el paquete de propuestas del mandatario “parece la plataforma de una segunda campaña presidencial”.
Mariana Campos, directora general de México Evalúa, indicó que la coalición de Morena no cuenta con los votos suficientes para pasar estas reformas, sin embargo, es un tema del que ya está consciente el presidente de México.
De las 20 propuestas de reforma, para ser aprobadas, 18 necesitan la mayoría del Congreso, que no tiene Morena.
La precandidata presidencial de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", Claudia Sheinbaum, señaló, en total acuerdo con la información oficial, que el paquete de reformas constitucionales van a fortalecer los derechos, las libertades y la democracia en el país, la cual dijo, es esencial de la autollamada cuarta transformación.
Mientras tanto, desde Estados Unidos, la candidata presidencial del PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez, señaló que con las iniciativas de reforma al Poder Judicial, el Presidente pretende vulnerar al único contrapeso que sigue en pie. También, pidió a Estados Unidos y a “las fuerzas democráticas de todo el mundo” sean observadores de las elecciones del 2 de junio de 2024 en México.
Fuente: Latinus/El Universal
Foto: Internet
Comments