top of page

Hermanita de Ysabela: Más de 11 años promoviendo una comunidad lectora en Los Cabos

Foto del escritor: Fernando Javier SalasFernando Javier Salas

Nixania Barragán y Alfonso Winston provenían de familias muy activas en sus culturas locales. Salir a una exposición de arte o a un concierto les era familiar, al igual que lo podría ser quedarse a leer todo un fin de semana. Por eso les sorprendió que a su arribo a Cabo San Lucas no hubiera una sola librería… estamos hablando de los tiempos en los que el Pabellón Cultural de la República todavía no se construía y cuando no se podían conseguir más instrumentos musicales que una guitarra o una flauta en la localidad. 



Fue en este contexto que, de pronto, una niña de cinco años les obsequió un muñeco de peluche. “Es la hermanita de Ysabela”, les aclaró, dando entender que Ysabela era su propia gata; la que la acompañaba en los momentos más significativos, como, por ejemplo, este encuentro.


Nixania y Alfonso recibieron el regalo con gran emotividad. El hecho de que esta pequeña les hubiera ofrecido desinteresadamente algo tan emparentado con lo que ella más quería constituía una revelación de infinita trascendencia a sus ojos; un mensaje que se podía resumir al lema de todos somos el otro —de la misma forma en que somos toda esa comunidad que habita un salón de clase, o así tan cierto como encarnamos a cada personaje cuando leemos una novela.


Desde entonces, Nixania y Alfonso crearon una cuenta en redes sociales en la que la Hermanita de Ysabela compartía este modo de ver las cosas mediante las narraciones de sus descubrimientos y aventuras en el fascinante mundo de todo eso que nos da sentido e identidad. El proyecto no pasó desapercibido para la Coordinación de Fomento Editorial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, y al poco tiempo, Nixania y Alfonso recibieron la invitación a voluntariar como mediadores en el Programa Nacional Salas de Lectura.


Afortunadamente, Nixania y Alfonso aceptaron la invitación y para 2013 ya se encontraban con su micrófono y bocinas promoviendo la lectura por los parques de Cabo San Lucas. Pero una cosa que caracterizaba su manera de fomentar las letras en los espacios públicos de Los Cabos era el espíritu comunitario con el que lo hacían. “Tratábamos de hacer [...] esa colaboración constante. [...] Yo aporto, tú aportas y hacemos en conjunto”, sintetizó Nixania.


Esto les permitió ofrecer actividades más atractivas para niñas, niños, adolescentes y jóvenes mediante la colaboración con iniciativas culturales independientes que surgieron por esos mismos años en Cabo, como el Festival Internacional de Artes Escénicas Urbanos “Pa’h la Calle”, Mariposas FEST, la Villa del Poeta y el Coro Polifónico de Los Cabos. Gracias a estas sinergias, la Hermanita de Ysabela preparaba lecturas en voz alta, presentaciones de libros y eventos especiales como la conmemoración del día del libro en escuelas, parques y centros culturales.


Pero la suma de estos esfuerzos no solo llevó a que las actividades que se programaban tuvieran mayor impacto y diversidad, sino que de estas mismas sinergias surgieron nuevos proyectos comunitarios que le dieron mayor riqueza al entorno cultural de Los Cabos. Así surgió Barco Varado Ediciones, tras un intercambio del escritor cabeño Keith Ross con Nixania y Alfonso en el que identificaron la necesidad de promover las creaciones literarias locales mediante la creación de una editorial independiente.


“Los invitamos a que salgan a sus parques, salgan a sus plazas, salgan a sus espacios. Y si les gusta leer, compartan la lectura. Y si les gusta jugar fútbol, armen una cascarita. Y si les gusta el karate, hagan unas katas ahí públicas para que la gente los vea porque es muy importante que hagamos comunidad”, concluyó Alfonso.


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Hermanita de Ysabela y Barco Varado Ediciones están impulsando, sigue a @Herman.Ita.de.Ysabela y @hermanitadeysabela, así como a @BarcoVaradoEdiciones y @barcovaradoediciones.


Escucha el episodio 31 de Solo tránsito local con Nixania Barragán y Alfonso Winston.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


Miércoles 5 a domingo 9 de febrero

Festival del Arte Todos Santos en Todos Santos, BCS


Viernes 7 de febrero 


Sábado 8 de febrero (8PM)

Stand up: “Ríete y ya” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 9 de febrero (7PM)

Teatro: “Atrévete” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 9, 16 y 23 de febrero (6PM)

"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Viernes 14 de febrero (8PM)

Teatro: “Regálame tus chones” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 15 de febrero (8PM)

Teatro: “Silencio locos… trabajando” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 16 de febrero (7PM)

Danza y música: “Won Natu Logüe” en Foro Vasconcelos, CSL


Viernes 21 de febrero (8PM)

Música: “Música del mundo: entre cuerdas de aquí y allá” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 22 de febrero (8PM)

Teatro: “La Cornis Konzeta” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 23 de febrero 


Viernes 28 de febrero (8PM)

Danza: “Ojos que no ven, corazón que sí siente” en Foro Vasconcelos, CSL


CADA SEMANA


Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en LaCirco, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery

Todos los jueves y sábados a partir de las 6PM.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi Group

bottom of page