Inauguración oficial de la Antigua Basílica de Guadalupe
- Fernando Swain
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
27 de abril de 1709

La obra se inició alrededor de 1695 y tardó varios años en completarse. Finalmente, en 1709 se realizó su consagración formal. Se convirtió rápidamente en uno de los centros de peregrinación más importantes de América Latina y en un símbolo muy profundo de identidad nacional y religiosa para el pueblo mexicano.
Hoy en día ya no es la principal, pues debido a problemas estructurales por hundimientos en el terreno, en 1976 se inauguró una nueva, más moderna, justo al lado. Aun así, la antigua sigue en pie, restaurada y abierta al público.
Su arquitecto fue Pedro de Arrieta, uno de los más reconocidos de la época virreinal. Él también diseñó otras obras importantes como el Palacio de la Inquisición y el Hospicio de los Pobres en la Ciudad de México.
Terreno: reto enorme, el Tepeyac es una zona muy inestable (cerca de antiguos lagos), así que desde el principio el edificio sufrió hundimientos irregulares. Por eso, en el siglo XX, se hicieron trabajos de restauración para evitar su colapso, incluyendo la instalación de una estructura que ayudara a nivelarlo.
Simbolismo profundo: la Basílica, más allá de su función religiosa, se convirtió en un símbolo de la unión entre las culturas indígena y española. La devoción a la Virgen de Guadalupe fue fundamental en el proceso de construcción de una identidad nacional mexicana.
Cronología
1531: Según la tradición, la Virgen de Guadalupe se le aparece tres veces a Juan Diego en el cerro del Tepeyac.
1531-1536: Se construye una pequeña ermita de adobe en el sitio de las apariciones.
1622: Se inicia la construcción de un templo mayor más formal, debido al aumento de peregrinos.
1695: Comienza la obra de una nueva y más grande basílica: la que se conoce como la antigua.
1709: el 27 de abril se inaugura oficialmente.
Siglo XIX: La devoción a la Virgen se consolida como un símbolo nacional, especialmente durante los movimientos de Independencia y Revolución.
1910: El Papa Pío X declara a la Virgen de Guadalupe Patrona de América Latina.
1976: Debido a problemas de hundimiento, se inaugura la nueva basílica (obra de Pedro Ramírez Vázquez), justo al lado de la antigua.
Actualidad: La antigua fue restaurada y sigue abierta como un monumento histórico y sitio de culto.
El peregrinaje más grande de América: hoy en día, millones de personas viajan cada 12 de diciembre para visitarla. Es uno de los eventos religiosos más grandes del mundo.