top of page

La Alberca Olímpica de Cabo San Lucas: Un proyecto prometedor que espera ser abierto al público

Foto del escritor: Noticias Cabo MilNoticias Cabo Mil

Jueves 30 de enero de 2025.



Los Cabos, BCS.-En la historia reciente de Cabo San Lucas, uno de los proyectos más esperados, emblemáticos y que promete transformar la infraestructura deportiva de la región se encuentra estancado.


Se trata de la alberca olímpica, una obra de gran envergadura que fue anunciada hace varios años y estaba destinada a ser un centro de alto rendimiento para deportistas, así como un espacio para la comunidad.


Un proyecto realizado por el desarrollo Chileno Bay en un terreno que no estaba escriturado a favor del gobierno municipal.


Por lo que, con el paso del tiempo y a lo largo de varias reuniones y discusiones, la responsabilidad de lograr la correcta asignación del terreno recayó en una persona clave: la Ex síndica municipal durante la décimo segunda administración de Los Cabos, Susana Zatarain.


Susana Zatarain, Senadora de la República y Ex síndica municipal de la décimo segunda administración de Los Cabos "y desde el 2005 hasta el 2016 que su servidora Susana Zatarain fue síndica, es decir, 11 años después el ayuntamiento les asignó el terreno para hacer la alberca olímpica porque el acuerdo fue un solo construyó la alberca pero el ayuntamiento en el 2005 no especifico en donde ni cuanto iba a costar solo fue un acuerdo al aire…".


El proceso que permitió que la Alberca Olímpica fuera una realidad, fue largo y complicado.


Susana Zatarain, Senadora de la República y Ex síndica municipal de la décimo segunda administración de Los Cabos: "Lo que esta subrayado favor de eliminar… Cuando llegué lo que hice fue ver que desarrollos debían compromisos y no los habían cumplido al gobierno y uno de ellos era chileno bay y en efecto desde el 2005 ningún síndico, ningún alcalde les había exigido cumplir con el compromiso y ellos me refiero a chileno bay tenían un gran pretexto, decían bueno tengo la obligación de hacerlo pero el ayuntamiento no me ha dicho donde lo haga, no me ha dado un terreno para hacer la alberca olímpica, entonces lo primero que hice y me aceleré mucho es asignar el terreno y recuerdo que fue un problema Monica porque… El don koll no estaba escriturado a favor del ayuntamiento, me tocó hacer el trámite para asignar el terreno de la alberca olímpica, primero la escrituración del don koll…".

 

Los desarrolladores tenían en mente la construcción de la alberca, sin contemplar la infraestructura adicional que se necesitaría para que el proyecto fuera completo, funcional y accesible a toda la comunidad. De hecho, la propuesta inicial de los desarrolladores era simplemente construir la alberca, sin tomar en cuenta aspectos como áreas recreativas, estacionamientos o accesos.

 

Susana Zatarain, Senadora de la República y Ex síndica municipal de la décimo segunda administración de Los Cabos: "El terreno que se destinó para la alberca olímpica cumplía con todas las especificaciones y chileno bay se comprometió en invertir 40 millones de pesos en la alberca olímpica, y también dentro de los compromisos a responder de las garantías y vicios ocultos de las instalaciones de la alberca frente al municipio, es decir, si la obra no lo hacía con las especificaciones adecuadas ellos tienen la responsabilidad sobre la obra...".

 

La obra fue diseñada con altos estándares de calidad, contemplando una alberca de 50 metros de largo por 25 de ancho con 10 carriles, 2 metros de profundidad y  con todos los elementos necesarios para albergar competencias nacionales e internacionales. Además, se planeó que la instalación sirviera como una plataforma de formación para atletas, pero también como un centro recreativo para los habitantes de la región.

 

La construcción incluye vestíbulos, área de recepción, administración y enfermería, coordinación deportiva, vestidores,, regaderas y  sanitarios para hombres, mujeres, entrenadores y jueces, cuarto de máquinas, así como calderas para la regulación de la temperatura del agua.

 

Escuchemos a Elton Olachea, Director del Instituto del Deporte Municipal

 

Elton Olachea, Dir. Del Instituto del Deporte Municipal: "Un espacio muy necesario para la sociedad cabeña el cual hay que aprovecharlo y cuidarlo sobre todo porque es una infraestructura grande, con un mantenimiento delicado entonces que los usuarios nos ayuden a cuidarlo y salvaguardar este gran inmueble…".


El proyecto al parecer fue terminado, y la alberca fue inaugurada el 5 de diciembre del pasado 2024 en presencia de autoridades estatales y municipales, sin embargo, el sueño de abrir sus puertas al público aún no se ha hecho realidad ya  que se encuentran en trabajos de reparación debido a la detección de filtraciones y fallas en el sistema eléctrico.

 

Elton Olachea, Dir. Del Instituto del Deporte Municipal: "Respecto al uso estamos esperando que pasen 90 días hábiles después de que se hizo la entrega pública porque encontramos algunas recomendaciones que se le hizo al constructor para que nos entreguen en pleno garantía el inmueble, una vez ya cumplidos los 90 fue el tiempo que pidieron ellos de prórroga sacaremos la convocatoria para la apertura al público del inmueble…".

 

La preocupación principal gira en torno a los costos asociados al mantenimiento y la operación diaria de la alberca. En el contexto de las pláticas que se mantienen entre las autoridades municipales y el desarrollador de chileno bay, responsable de la obra, aún no se ha logrado concretar quién se encargará de asumir estos gastos a largo plazo. 

 

Elton Olachea, Dir. Del Instituto del Deporte Municipal: "quien ha de encargarse del costo de mantenimiento y  gasto de la operación de la alberca justamente dentro de estos 90 días ha habido acercamiento con la empresa porque entramos tratando de que la empresa constructora se siga haciendo cargo del mantenimiento de la operación, nosotros como instituto pero es un acuerdo el cual todavía no se firma…".

 

Pero a cuanto asciende el monto aproximado del costo mensual para la alberca y la cuota de recuperación que se pretende cobrar a los usuarios.

 

Elton Olachea, Dir. Del Instituto Del Deporte Municipal: "Aproximadamente en tiempo de invierno de 300 a 700 mil pesos y en verano un costo aproximado de 500 a 900 mil pesos. El uso de la alberca tendrá un costo, sí, tendrá un costo, estamos evaluando la situación conforme al uso y cuota de recuperación tratando obviamente que sea muy por debajo del costo de las albercas privadas, una alberca privada aquí el costo anda alrededor de mil a mil 500 pesos, entonces nosotros andamos manejando una cuota de recuperación de entre 500 y 700 pesos…".

 

El actual Ayuntamiento de Los Cabos ha expresado su interés en que la Alberca Olímpica se convierta en un recurso para la comunidad. Sin embargo, la infraestructura de alta calidad necesita un mantenimiento constante, desde la conservación del agua hasta la operación de equipos técnicos y la contratación de personal especializado para la atención de los usuarios.

 

Habla Susana Zatarain.


Susana Zatarain, Senadora de la República y Ex síndica municipal de la décimo segunda administración de Los Cabos: "Esperemos que en estos días se pueda informar que entrega chileno bay en su obligación desde el 2005 al ayuntamiento, al pueblo de los cabos y por supuesto que todo el tema del mantenimiento y seguimiento ojala que el ayuntamiento logre un acuerdo con chileno bay pero si no que cumpla con su responsabilidad de mantener bien el patrimonio municipal para que de esa alberca olímpica salgan los nuevos jóvenes campeones mundiales de natación de clavado…".

 

Aunque los desafíos aún persisten, la visión sigue siendo la misma: convertir este espacio en un legado deportivo y recreativo para las generaciones futuras.



ESCUCHA REPORTAJE

 

Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz

0 comentarios

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi Group

bottom of page