top of page

La bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua fue la última aparición del papa Francisco

Actualizado: hace 26 minutos

Su mensaje, lleno de fuerza espiritual y profunda sensibilidad, fue leído por monseñor Diego Ravelli


Martes 22 de abril de 2025



En una de sus últimas apariciones públicas, el Papa Francisco ofreció su bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua, desde el estudio central de la Basílica de San Pedro.


Su mensaje se convirtió en un poderoso llamado global a la reconciliación, la compasión y la paz en un mundo herido.


Francisco centró su mensaje en el significado de la Resurrección de Cristo como la fuente de una esperanza comprometida, no ilusoria.


Subrayó que el amor, la verdad y el perdón prevalecen sobre el odio, la mentira y la venganza. Sus palabras resonaron como consuelo para quienes sufren en silencio, recordando que ninguna lágrima queda olvidada.


El pontífice dirigió una súplica entusiasta por el fin de los conflictos armados, la violencia doméstica y el desprecio hacia migrantes y marginados. Su mirada se detuvo en los pueblos de Palestina e Israel, profundamente afectados por la guerra, y condenó con firmeza el creciente antisemitismo y la crisis humanitaria en Gaza. Exhortó al cese del fuego, la liberación de rehenes y el auxilio a la población civil.


También pidió oraciones por los cristianos del Líbano, Siria y todo Oriente Medio, así como por el pueblo de Yemen, devastado por una guerra prolongada.


En su mensaje, incluyó un llamado urgente por la paz en Ucrania y el Meridional; asimismo, instó al desarme como condición para un futuro compartido.


África tampoco quedó fuera de su corazón pastoral. Su Santidad imploró consuelo para las víctimas de violencia en la República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur y otras regiones golpeadas por conflictos y persecuciones religiosas. Denunció la ausencia de libertad como una barrera insalvable para la paz.


Recordó con compasión al pueblo de Myanmar, herido por conflictos armados y un terremoto reciente, y agradeció la labor de los voluntarios que asisten a las víctimas. Destacó el valor del alto al fuego anunciado en ese país como una señal esperanzadora.


Francisco cerró su mensaje instando a los líderes mundiales a no caer en la lógica del miedo ni en la carrera armamentista. Invitó a usar los recursos para combatir el hambre y construir el futuro con “las armas de la paz”, es decir: la solidaridad, el auxilio y el desarrollo.


Frente al sufrimiento de civiles inocentes, fue claro: no podemos perder de vista que se trata de personas con alma y dignidad.


Con la mirada puesta en el Jubileo de 2025, el Santo Padre pidió que esta Pascua sea también una oportunidad para liberar a prisioneros de guerra y presos políticos. Su último mensaje como Sumo Pontífice queda como un testamento de fe en la humanidad y una profecía de paz que el mundo está urgido de escuchar.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page