Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de brindar diagnósticos oportunos y gratuitos para niñas, niños y adolescentes de 2 a 17 años, el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS), a través del Centro de Inclusión y Desarrollo (CID) en Cabo San Lucas, ha puesto en marcha un programa de Evaluación Diagnóstica del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
![](https://static.wixstatic.com/media/646761_ce38d5746eed4eac9541eb5c3e508483~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/646761_ce38d5746eed4eac9541eb5c3e508483~mv2.png)
Este servicio busca eliminar las barreras económicas que dificultan la detección temprana del TEA, ya que el costo de estos estudios representa un obstáculo para muchas familias.
Al respecto, el director de IMDIS, Fernando Altamirano Valdéz destacó que esta iniciativa fortalece la oferta de atención del CID, el cual también proporciona terapias de integración sensorial, terapia física, terapia psicológica, estimulación temprana, capacitación en el sistema Braille y terapia de inclusión educativa.
El CID, ubicado en Cabo San Lucas junto al Sistema DIF, opera de 08:00 a 15:00 horas y cuenta con el respaldo del alcalde Christian Agúndez Gómez para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Los Cabos.
Javier Carbajal Núñez, psicoterapeuta certificado y responsable del programa, explicó que el proceso de evaluación se desarrolla en distintas fases, que incluyen la detección y diagnóstico a través de valoraciones médicas y psicológicas especializadas, la atención integral mediante terapias adaptadas a cada paciente, así como el acceso a programas educativos y de inclusión en diversas instituciones.
Además, hizo un llamado a las familias para acercarse al CID si han identificado señales de TEA en sus hijas o hijos, ya sea a través de una certificación médica o por observaciones realizadas en la escuela.
Comments