Los Cabos ampliará su oferta de servicios médicos con nuevo Hospital Christus Muguerza
- Grace Gámez
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Este hospital será el número 16 de la organización en México y tendrá lo último en innovación tecnológica y digital para brindar los servicios médicos con los más altos estándares
Miércoles 23 de abril de 2025

Por Grace Gámez
La atención hospitalaria de Los Cabos se diversificará con la llegada del sistema de salud Christus Health, y la colocación de la primera piedra para la construcción del Hospital Christus Muguerza sobre el corredor turístico del municipio. Esta institución privada con inspiración católica que brinda servicios de salud integrales enfocados a los pacientes y sus familias, invertirá más de cien millones de dólares para hacer realidad su hospital número 16 en México.
Este 22 de abril se realizó un significativo arranque de obras con la presencia del equipo de Christus Health, el obispo monseñor de La Paz, y autoridades estatales y municipales, donde se destacó que operará con un sistema de salud internacional implementado en Estados Unidos, Colombia y Chile, que busca una experiencia de sanación única entre lo físico, emocional y espiritual.
Derivado del crecimiento exponencial y la sociedad multicultural que ha forjado, Los Cabos fue elegido como un espacio ideal para este proyecto. El director general de Christus Muguerza, Horacio Garza explicó que la vocación de servicio del destino turístico los atrajo y por ello, están comprometidos a aportar un diferenciador en los servicios privados, con la atención de casos de alta complejidad, especialidades, y sistemas completamente digitalizados.
Horacio Garza
Garza informó que tendrá una capacidad de hasta 150 camas, salas de cateterismo cardiaco, urgencias médicoquirúrgicas, salas de shock, trauma, una neurosuite, sistemas de navegación quirúrgica y tecnología de última generación.
El proyecto que se localiza en el kilómetro 18.5 de la carretera transpeninsular, justo entre Cabo San Lucas y San José del Cabo; está a cargo de Fernando Romero, un destacado arquitecto mexicano que ha hecho trabajos como el G-20 en Los Cabos, el Museo Soumaya y el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Debido a la complejidad de la obra, se estima que inicie operaciones a la mitad del 2028.