top of page

Marco Rubio se reúne con Benjamín Netanyahu

Foto del escritor: Fernando RomeroFernando Romero

Advierten que que "se abrirán las puertas del infierno" si el grupo no libera a todos y cada uno de los rehenes.


Martes 18 de febrero de 2025



El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita a Israel este fin de semana, se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu.


Ambos líderes emitieron una advertencia conjunta a Hamás, declarando que "se abrirán las puertas del infierno" si el grupo no libera a todos y cada uno de los rehenes israelíes. Ayer le informamos sobre un intercambio exitoso de personas cautivas entre Israel y Hamás, pero las tensiones continúan.


Además, ambos respaldaron el plan del presidente Donald Trump para reubicar a los palestinos de Gaza, a pesar de las críticas internacionales que lo califican como una forma de limpieza étnica.


Posteriormente, Rubio se trasladó a Arabia Saudita, donde sostuvo encuentros preliminares con el príncipe heredero, Mohammed bin Salmán y el ministro de Asuntos Exteriores. Las conversaciones se centraron en fortalecer la cooperación militar y económica.


Hoy, los jefes de las diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y Rusia, Serguei Lavrov, iniciaron la primera reunión a alto nivel entre sus países desde hace más de tres años, para normalizar las relaciones bilaterales y asentar las bases para negociar el fin de la guerra en Ucrania.


Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, pronunció un discurso en Alemania, al participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en donde criticó a varios países europeos, incluyendo Reino Unido, Alemania y Suecia, por suprimir la disidencia, censurar las redes sociales y excluir a partidos de extrema derecha del gobierno. Estas declaraciones fueron vistas como un desafío al orden liberal postGuerra Fría y como un indicio de una nueva era de interferencia política de EE.UU. en Europa.


En su discurso, Vance advirtió que la mayor amenaza para Europa no proviene de fuerzas externas como Rusia o China, sino de las élites europeas que debilitan la libertad de expresión y la democracia. Sugirió que Europa debería abrazar a grupos de extrema derecha. Estas posturas generaron preocupación entre diplomáticos y funcionarios europeos sobre la fiabilidad de Estados Unidos como aliado y su impacto en la seguridad y democracia europeas.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi Group

bottom of page