top of page

México cae cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024

Foto del escritor: Fernando RomeroFernando Romero

México descendió cinco puntos, al pasar de 31 a 26, en la medición en materia de corrupción


Jueves 13 de febrero de 2025



México ha experimentado un notable retroceso en el Índice de Percepción de la Corrupción publicado por la organización Transparencia Internacional, alcanzando en 2024 su posición más baja en la historia: el puesto 140 de 180 países evaluados, con una calificación de 26 sobre 100.


Organismos de la sociedad civil, académicos y el sector empresarial, han señalado que este deterioro es resultado directo de decisiones gubernamentales que han debilitado la transparencia y la rendición de cuentas.


Un ejemplo de este deterioro, es la falta de claridad y consistencia en la implementación de una reforma judicial cuestionada, que incrementa la desconfianza en el marco legal del país, desequilibrando el cuestionamiento al poder centralizado del ejecutivo.


La eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en 2024, junto a otros 6 organismos autónomos, ha sido señalada como un golpe a la vigilancia ciudadana. La organización México Evalúa advirtió que “sin un organismo autónomo que fiscalice el gasto público y el acceso a la información, el gobierno opera con total opacidad”.


La construcción de obras insignia como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, ha estado marcada por la asignación de contratos sin licitación. Claudia Alcérreca, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, aseguró que “estos proyectos han demostrado que el discurso de combate a la corrupción del gobierno es contradictorio, pues han sido ejecutados con mecanismos que fomentan la discrecionalidad y el desvío de recursos”.


La decisión del gobierno de otorgar a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina el control de puertos, aduanas, aeropuertos y proyectos de infraestructura ha sido duramente criticada. Según el Centro de Investigación y Docencia Económicas (el CIDE), la falta de controles civiles sobre el presupuesto y la creciente opacidad en los contratos militares “están convirtiendo a las fuerzas armadas en un ente intocable, al margen de la ley”,


La creciente influencia del narcotráfico sobre los gobiernos locales y estatales ha sido otro factor determinante en la crisis de corrupción. De acuerdo con el informe de International Crisis Group, “las estructuras criminales han cooptado amplios sectores de la política mexicana, asegurando protección y poder de decisión sobre autoridades locales”. El gobierno estadounidense ha señalado una alianza del gobierno federal con la delincuencia, imponiendo a México severas sanciones arancelarias.


La falta de sanciones a funcionarios corruptos y la cooptación de organismos de justicia han permitido que los escándalos de corrupción queden impunes. María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, afirmó que “este gobierno ha utilizado la lucha contra la corrupción como un discurso político, pero no ha procesado ni castigado a funcionarios de alto nivel, ni de administraciones pasadas ni de la actual”. Mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, 10 gobernadores y funcionarios señalados por corrupción terminaron en la cárcel, en el sexenio de López Obrador ni un solo gobernador o funcionario ha sido detenido, no obstante acusaciones bien sustentadas de actos de corrupción o negligencia.


Las críticas al gobierno por el retroceso en la lucha contra la corrupción no provienen sólo de organismos internacionales, sino también de la sociedad civil y del ámbito académico. Y si no se aplican medidas correctivas, expertos advierten que la erosión de la confianza ciudadana y la credibilidad del Estado se seguirán profundizando.

0 comentarios

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi Group

bottom of page