En la región, México solo está mejor calificado que Guatemala, Paraguay, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela
Miércoles 12 de febrero de 2025
![](https://static.wixstatic.com/media/ee12c1_2d7ebb7783f1437794d9f497138cbebe~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_584,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ee12c1_2d7ebb7783f1437794d9f497138cbebe~mv2.jpg)
México cayó al puesto 140, tras dos años de estar en el 126, de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 que publicó la organización Transparencia Internacional. Es la calificación más baja en la historia de nuestro país, 26 puntos sobre 100, en donde 1 es muy corrupto, y 100 es nada corrupto.
En la región, México solo está mejor calificado que Guatemala, Paraguay, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Al comentar el caso de México, la organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que "la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia".
Y agregó el informe: "El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht, Agronitrogenados y la Estafa Maestra, así como Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)".
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 88 y Singapur, con 84.
Comments