La artista nació en La Paz, donde desde muy temprana edad desarrolló una pasión no solamente por la pintura y la escultura, sino también por el baile, la música y todas esas formas de expresión en las que descubría la belleza y el sentido. Pasaron los años y ella continuó cultivando este amor hasta mudarse a la Ciudad de México para prepararse como restauradora de arte.

Una vez ahí, estudió dibujo y pintura, además de historia del arte y arte colonial en Puebla. Inclusive, tuvo la oportunidad de apoyar a su maestra Carmen Aguilera en la interpretación de códices aztecas, así como de iniciar una colección de arte que iba atesorando junto con todos sus aprendizajes.
Pero ella había crecido en un ambiente en el que le inculcaron el amor por su familia y por su tierra. Conocía la historia de los Mendoza desde 1770, y tenía como uno de sus modelos de vida a su abuela Trinidad Agramont Mendoza, maestra rural que preparaba tortas los domingos para los presidiarios en La Paz. Así es que regresó a Los Cabos con el propósito de abrir una galería de arte en la que se exhibieran obras de personas creadoras con propuestas frescas que marcaran tendencia a nivel nacional.
Y esto se dio en 2008, cuando abrió la Patricia Mendoza Art Gallery en el todavía naciente distrito de las galerías de San José del Cabo. Por supuesto que nada de esto fue fácil, y en el camino aprendió que tan desafiante como era, encontrar a alguien que apostara por su propuesta curatorial, para construir confianza con las personas creadoras que ahí exhibirían sus piezas.
Pero ella no nada más logró ampliar su oferta partiendo de las originales tres o cuatro obras que exhibió en la inauguración, sino que además fue agregando a su catálogo piezas de Jorge Marín, Paolo Stacciolli y Luis Filcer. Además, cada año organizó entre una y tres exhibiciones con artistas como Carmen Parra, enriqueciendo así la oferta cultural del distrito del arte.
Y lo más importante fue que promovió el arte y la cultura en el vecindario desde la sociedad civil, primero como secretaria de la Asociación del Centro Histórico de San José del Cabo, después como presidenta del Distrito de las Galerías. En este periodo, Patricia impulsó que se realizaran más exhibiciones de baile en las vías, además de que coadyuvó en la remodelación de las calles con iluminación y cables subterráneos.
“Traten de encontrar el arte en cualquier actividad que hagan [...] Si tú estás cocinando, te juro que vas a encontrar una manera de hacer un plato artístico. Y todo eso lleva un toque de bastante amor”, concluyó.
Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que la Patricia Mendoza Art Gallery está impulsando, sigue a: @patriciamendozaartgallery y @patriciamendozaartgallery.
Escucha el episodio 32 de Solo tránsito local con Patricia Mendoza.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS
(Favor de confirmar eventos con organizadores)
Viernes 14 de febrero
5PM: Vernissage & Música en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC
8PM: Teatro: “Regálame tus chones” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 15 de febrero (8PM)
Teatro: “Silencio locos… trabajando” en Foro Vasconcelos, CSL
Domingo 16 de febrero (7PM)
Cine Móvil: “Cine para todos” en Parque del Fracc. Chulavista, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Domingo 16 y 23 de febrero (6PM)
"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Domingo 16 de febrero (7PM)
Danza y música: “Won Natu Logüe” en Foro Vasconcelos, CSL
Viernes 21 de febrero (8PM)
Música: “Música del mundo: entre cuerdas de aquí y allá” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 22 de febrero (8PM)
Teatro: “La Cornis Konzeta” en Foro Vasconcelos, CSL
Domingo 23 de febrero
7PM: Danza: “Íntimos anhelos” en Foro Vasconcelos, CSL
7:30PM: Gala de Danza en LaCirco, SJC
Viernes 28 de febrero (8PM)
Danza: “Ojos que no ven, corazón que sí siente” en Foro Vasconcelos, CSL
CADA SEMANA
Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC
La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía
Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC
Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)
Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos
Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC
Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC
Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.
Comments