·
Generalmente se usa su sinónimo PLEONASMO para referirse a cosas obvias.
Lo que a continuación aparece entre paréntesis, es lo que se debe evitar:
( A mí, personalmente) me parece que…
apertura (inaugural)
· Belleza (estética)
Bifurcarse (en dos direcciones)
(breve) fragmento, resumen
· Café (negro)
Casualidad (imprevista)
Colofón (final)
(Completamente, totalmente) gratis
Convivir (juntos)
Coordinadas (entre sí)
Cultura (general)
· Dar portazos (a las puertas)
Divisas (extranjeras)
· Ejemplo, ejercicio (práctico)
(el día de) ayer, antier, mañana
(En mi opinión personal) creo, me parece, afirmo, opino, supongo, afirmo…
Enfermedades (patológicas)
Erario (público)
Error (involuntario)
· Funcionario (público)
(Hermanos) gemelos
· Idioma (extranjero, diferente)
Insistir (reiteradamente)
· Joven (adolescente)
· Lapso, periodo (de tiempo)
· Macedonia (de frutas)
(Mal)herido
Medio (ambiente)
Mendrugo (de pan)
Meta, destino (final)
Mi opinión (personal, particular, individual)
· Ojalá (Dios quiera, si Dios quiere)
· Palma de la mano (abierta)
Paradigma (ejemplar)
Peluca (postiza)
Prever (con antelación)
(Previa) cita
Proyecto (a futuro)
Puño (cerrado)
· Regalo (gratuito)
Requisito (necesario, imprescindible)
· Salir (de adentro)
Se (auto)impone (a sí mismo), autoimpuesto
Subir (arriba)
· Testigo (presencial)
Tronco (común)
Tubo (hueco)
· Utopía (inalcanzable)
· Vecinos (del lugar)
Venir (aquí, acá)
Verlo (con los propios ojos)
(Volver a) releer, repetir, insistir
Comments