top of page

Tanya Covarrubias: Promoviendo el arte comunitario desde la dirección general del Instituto de la Cultura y las Artes del municipio de Los Cabos

Foto del escritor: Fernando Javier SalasFernando Javier Salas

La artista recuerda haber sido una niña muy inquieta de Los Cabos. “Estuve haciendo fútbol, piano [...] estuve con los caballos, en las motos. Bueno, ¡hacía de todo!”, sintetizó. Un día, su madre la llevó a clases de danza con el coreógrafo Carlos Limón y ahí experimentó un verdadero dilema entre escuchar el llamado de su espíritu libre y entregarse a la disciplina que esta forma de expresión artística requería.



Eventualmente, la pasión que fue desarrollando por la danza pudo más, y al poco tiempo renunciaba a otros planes para atender sus ensayos. Era tal su constancia y su entrega, que su mismo maestro le confiaba parte de las clases de las más pequeñas. Aunque no fue sino hasta que Tanya participó en la audición de una televisora de la Ciudad de México descubrió que se quería dedicar a esto.


Así que salió a estudiar danza a Guadalajara para concluir su licenciatura en el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario. Ahí mismo inició su carrera y al cabo de algunos años, se mudó a Colima para vivir una experiencia que la transformaría al fungir como la coordinadora del proyecto Niñas y Niños de Azúcar de Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura de Colima. 


“Todos mis proyectos pensados para la escena dieron un giro [...] tremendo y [...] se volcaron totalmente para lo comunitario”, reflexionó. Tanya había ido para hacer las funciones de tallerista, gestora cultural y trabajadora comunitaria con niñas, niños y adolescentes migrantes jornaleros y agrícolas. Con lo que se encontró fue que muchas de estas niñas y niños trabajaban, una gran cantidad de ellas y ellos no habían ni siquiera salido de sus albergues y una parte significativa no recibía educación escolar en su lengua.


Así es que ella se puso a trabajar y de esta manera surgió el Primer Encuentro de Artes Escénicas para Niñas y Niños de Azúcar, en el que participaron artistas de diferentes disciplinas y muchas de las niñas y niños asistieron por primera vez a un teatro. También elaboraron una Videodanza Niñas y Niños de Azúcar que fue exhibida en la Cineteca Nacional. Además de que crearon el poemario bilingüe (Español/Náhuatl) Paisajes de azúcar que ahora se puede consultar en 11 bibliotecas comunitarias en ubicaciones tan extendidas como la Huasteca Potosina, Cancún y Tezonapa, Veracruz.


Con estos resultados, ella se convenció de que el arte es una herramienta muy poderosa, o, en sus propias palabras: “Yo me acerqué con ellos [las niñeces y adolescencias con quienes trabajaba] y les preguntaba [...] con qué soñaban. Y las respuestas eran aterradoras [...] Algunos soñaban con ser sicarios. Algunos soñaban con irse [...] al otro lado. Algunos soñaban con cortar la caña más rápido. [...] Después se les vuelve a hacer ese mismo cuestionamiento a esos mismos niños y niñas. Y ahora algunos querían ser maestros. Algunos querían tocar la guitarra. Algunos iban a hacer teatro”. 


Con este bagaje, Tanya se decidió a regresar a Los Cabos con el sueño de abrir un centro cultural para poblaciones en contextos adversos. Este espacio de encuentro fue una realidad, y en él, cientos de niñas, niños y adolescentes y familias pudieron disfrutar de actividades comunitarias, que incluían talleres de ukulele, danza contemporánea y teatro juvenil, así como FitnessFem y bebeteca. Por un tiempo, este centro cultural también hizo las veces del hogar del proyecto familiar de arte y educación que ella estuvo desarrollando en compañía de su pareja e hijos.


Recientemente, ambos proyectos quedaron en pausa porque Tanya fue elegida para desempeñar el cargo de directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos. En este cargo, ella estará buscando promover el arte comunitario en Los Cabos, entre otras cosas. “Yo me fui porque quería muchas cosas artísticas que acá no había. Y ahora que estoy acá digo: ‘bueno, ¿cómo traer todas esas cosas artísticas para todas esas personas que, como yo, lo desean o lo desearon en algún punto?’”, explicó.


Tras sus experiencias en Chicago, Costa Rica, Stuttgart y Zaragoza, Tanya tiene muchas buenas prácticas para compartir con su equipo. Además, sus obras han llegado a formar parte de la selección de la 44 Muestra Nacional de Teatro durante 2024 y ella ha sido ganadora de la Muestra Estatal de Teatro de Baja California Sur 2021. Esto la posiciona como una líder que puede transformar la escena cultural de Los Cabos.


“El mensaje que ahorita yo tengo y sostengo es construirnos desde el afecto, construirnos desde la ternura. Porque es muy, muy urgente voltearnos y hacer comunidad y ser comunidad. Tomarnos de la mano y echar para adelante. Porque son tiempos complejos, y los tiempos complejos requieren de mucha unión”, concluyó.


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Tanya Covarrubias está impulsando, sigue a @institutomunicipaldeculturaylasartesdeloscabos e @ica_loscabos.


Escucha el episodio 38 de Solo tránsito local con Tanya Covarrubias.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


Jueves 20 de marzo a sábado 31 de mayo

  • Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART San José en San José del Cabo, BCS

  • Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART Todos Santos en Todos Santos, BCS


Jueves 27 y viernes 28 de marzo (8 PM)

Danza: “XV Aniversario de Casa de la Danza Los Cabos” en Foro Vasconcelos, CSL


Viernes 28 de marzo (6 PM)

Inauguración de mural en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Sábado 29 de marzo (5 PM)

“Entre bailes y sonrisas” en Plaza León Cota, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos 


Domingo 30 de marzo 


Sábado 5 de abril (8PM)

Teatro: “El corazón delator” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 6 de abril (7 PM)

Teatro: “El corazón delator” en Foro Vasconcelos, CSL


Viernes 11 de abril (8 PM)

Danza: “Noche de gala” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 12 de abril (6 PM)

Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 26 de abril (8 PM)

Teatro: “El arte de vivir” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 27 de abril (7 PM)

Teatro: “Novecento” en Foro Vasconcelos, CSL


CADA SEMANA


Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en LaCirco, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC

Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi Group

bottom of page