top of page

Trump confirma arancel del 25% al acero y al aluminio

Foto del escritor: Fernando RomeroFernando Romero

Justificó su decisión argumentando que México no ha cumplido con sus compromisos en materia de seguridad fronteriza y combate al narcotráfico


Miércoles 12 de febrero de 2025



Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, medida que entrará en vigor el 12 de marzo.


Trump justificó su decisión argumentando que México no ha cumplido con sus compromisos en materia de seguridad fronteriza y combate al narcotráfico, específicamente en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Según el mandatario, la falta de medidas más agresivas por parte del Gobierno mexicano permite que este opioide sintético continúe ingresando a su territorio, lo que representa una crisis de salud pública.


En respuesta, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó la medida como "injustificada" y una "mala idea". Argumentó que Estados Unidos mantiene una balanza comercial favorable con México en estos metales, ya que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta. En 2024, México representó el 52% de las exportaciones globales de productos siderúrgicos de Estados Unidos, con un superávit de casi 6 mil 897 millones de dólares a favor de la Unión Americana.


Ebrard enfatizó que imponer aranceles a un país al que se le vende más de lo que se le compra es inusual y carece de sentido económico. Además, subrayó que la industria automotriz de América del Norte está altamente integrada, con componentes que cruzan las fronteras múltiples veces durante su producción. Imponer tarifas en cada cruce incrementaría significativamente los costos finales de los productos.


Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura de Ebrard y destacó la importancia de la integración económica de Norteamérica para competir eficazmente con Asia. Sheinbaum señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (el T-MEC) es fundamental para las economías de los tres países y que la imposición de aranceles podría socavar esta colaboración estratégica.


El gobierno mexicano ha anunciado que buscará dialogar con las autoridades estadounidenses antes de la implementación de los aranceles, con el objetivo de presentar datos que demuestran la falta de justificación de esta medida y evitar una posible guerra comercial que podría perjudicar a ambas naciones.

0 comentarios

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi Group

bottom of page