top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 4607 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Detuvieron a tripulantes del barco atunero que fue detectado pescando en Cabo Pulmo

    La Secretaría de Marina, informó que la embarcación fue asegurada y será la FGR, la que determine la sanción Domingo 16 de julio de 2023 La Paz, BCS.- La Secretaría de Marina (SEMAR) confirmó que se detuvo a tripulantes del barco atunero que fue detectado pescando de manera furtiva en el Parque Nacional y Área Natural Protegida (ANP) Cabo Pulmo. El Almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, confirmó que la embarcación fue asegurada en el puerto de Ensenada, y ya se iniciaron las investigaciones. Comentó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), destinó personal para atender el caso y lo denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR). La Fiscalía por su parte, solicitó a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Mazatlán, algunos videos y localización del barco. También solicitó a la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), información referente a los pescadores que andaban ahí en la Isla de las Ánimas, del primero al 26 de junio. Comentó que también solicitará al Fideicomiso de Investigación para el Desarrollo del Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y Protección de Delfines y otros en torno a especies Acuáticas Protegidas (Fidemar), la presencia del observador internacional que hay en cada barco atunero. Así mismo, de parte de la Conapesca y Profepa toda la información. Respecto a la participación de la Armada de México, mencionó que fue en la ubicación y extracción de la red; en la identificación y ubicación de la embarcación, misma que fue asegurada y se puso a disposición de la autoridad. Indicó que el 13 de julio, con el fin de efectuar una orden de cateo, así como inspeccionar el buque arribaron a Ensenada, personal del Ministerio Público federal, 24 agentes de la FGR, un inspector de Profepa, un oficial federal de Conapesca. El Almirante Ojeda Durán, confirmó que ya terminaron las averiguaciones y ahora será la FGR, quien determine la sanción por este delito. Foto: Elvira Vargas

  • Iniciativa de reforma electoral en BCS, violenta el principio de progresividad

    Advierte el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Alejandro Palacios, que de aprobarse en esos términos, será “tumbada” en Tribunales Domingo 16 de julio de 2023 La Paz, BCS.- La iniciativa de reforma electoral, contiene puntos delicados que van contra un principio de progresividad, consideró el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Alejandro Palacios Espinosa. Conminó al Congreso del Estado a reflexionar y modificar esa propuesta que ya fue turnada a Comisiones para su análisis. Dijo que en el análisis del documento final que presentó la Comisión Especial para la Reforma Electoral, se observa, por ejemplo, que de aprobarse en esos términos, quedará sin efecto la medida afirmativa que se aprobó por el Consejo General del IEE para la representación de las personas con discapacidad y que fue ratificado por el Tribunal Estatal Electoral (TEE), para su aplicación en el proceso electoral 2023-2024. Calificó esta situación como grave, toda vez que dicha medida afirmativa es resultado de un proceso de consulta. Advirtió que probablemente será “tumbada” en Tribunales, porque no tiene el un sustento de una consulta a esos sectores. Mencionó que el IEE está por resolver lo referente a las posibles medidas afirmativas de la comunidad indígenas y pueblos mexicanos, y que se seguirá trabajando en ello, puesto que es una obligación por mandato del Tribunal el que ese órgano establezca medidas afirmativas. “Yo pienso que en su momento, esas partes quizás tengan que reflexionar y modificarse”, puntualizó. Palacios Espinosa, también se refirió a lo que señala esa propuesta, respecto a que no se aplicarán los bloques de competitividad de las mujeres y señaló que son derechos de las mujeres que han sido generados en un ámbito progresista electoral, y sobre todo en derecho político electoral de los grupos históricamente marginados. Manifestó que espera que no se apruebe en ese sentido, pues representaría un retroceso. Dejó en claro que si bien hay lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE), que se siguen, son los Consejos Generales de los IEE, los que determinan las medidas afirmativas, así como el manejo de los bloques de competitividad en cada entidad. Foto: Internet

  • Inició la STPS operativos contra la explotación laboral de menores en Los Cabos

    La práctica se realiza en el comercio ambulante, y no en el comercio establecido. Se descartan sanciones, dijo la secretaria del Trabajo y Previsión Social federal en la entidad, Mercedes Maciel Sábado 15 de julio de 2023 La Paz, BCS.- Ante el llamado que se hizo en el Congreso del Estado de erradicar la explotación laboral de menores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, ya inició operativos de inspección en comercios de Baja California Sur. La representante de esa dependencia en la entidad, Mercedes Maciel Ortíz, se refirió a la convocatoria que hizo el diputado Luis Armando Díaz, quien además denunció desde la máxima tribuna legislativa, que en la entidad son alrededor de seis mil 720 niños y adolescentes en esta situación. Subrayó que ya se presentó un informe al Poder Legislativo sobre el tema, pues dijo, parte de su trabajo es vigilar que no haya menores trabajando. Puntualizó que se llevó a cabo un operativo infantil en Los Cabos, específicamente en la zona turística de Cabo San Lucas, en un trabajo conjunto con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Ayuntamiento de Los Cabos y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescente.. Precisó que se visitaron más de 80 establecimientos comerciales y recalcó que en esos negocios formales no se encontró a laborando a ningún menor. Dijo que esta situación se presenta en el ambulantaje, y que se debe a que las madres y padres no tienen quién les cuide a sus hijos, sin embargo, deben de entender que esto es grave, porque además de que se vulnera el derecho de los menores, se les expone a un peligro porque realizan esas actividades durante la noche y en zonas donde hay personas ingiriendo bebidas embriagantes. Descartó que se apliquen sanciones, porque ya en alguna ocasión se llevó a la cárcel a madres y abuelas, y no es una situación que se pueda atender de esa manera. Manifestó que se mantendrán los operativos para inhibir esas prácticas; además el DIF Los Cabos realizará las visitas a esas familias para conocer su situación y buscar la forma de resolverla. Foto: Internet

  • Esperan más de 6 mil asistentes en el Festival del Mango de Todos Santos

    Se realizará el 23 de julio en la plaza pública del Pueblo Mágico Sábado 15 de junio de 2023 La Paz, BCS.-Con la expectativa de superar los seis mil asistentes, el domingo 23 de julio, de 09:00 de la mañana a 07:00 de la tarde, en la plaza pública del Pueblo Mágico, se realizará el tradicional Festival del Mango de Todos Santos, en el que participan 25 restaurantes y productores; que ofrecerán platillos y dulces típicos a base de esa fruta tropical, así como artesanos del municipio de La Paz quienes exhibirán y venderán sus productos. En ese sentido y ante Martha Páez, secretaria técnica del Ayuntamiento de La Paz, Martha Páez; la consejera regional de Canirac, Lorena Hinojosa e integrantes del Comité Organizador, el subsecretario de Turismo de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Fernando Ojeda, dijo que industria gastronómica se ha convertido en un importante elemento para el impulso de la actividad turística, y en ese sentido, la cocina tradicional de Baja California Sur es reconocida por viajeros de todas partes del mundo, de ahí la importancia de fortalecer y promocionar este tipo de festivales. “Este festival que está creado para toda la familia, atrae la llegada de viajeros de diferentes países, lo que representa una derrama económica superior a los dos millones de pesos para los comercios locales. Asimismo, hay que mencionar que a través de las tradiciones y valores sudcalifornianos, se permite el posicionamiento de Todos Santos, como un destino pintoresco y con grandes bellezas naturales que todos deben visitar”, expresó. Por su parte, la consejera de Canirac La Paz, Lorena Hinojosa, detalló que las actividades del Festival inician este sábado 15 de julio con un torneo de volibol de playa, el 16 tendrá lugar un torneo de pesca de orilla, mientras que el Festival Gastronómico será el domingo 23 de julio desde las 09:00 de la mañana. Asimismo, detalló que esta edición se realizará un homenaje a María Moyrón Villalobos, quien elabora melcocha y guarapo, y Juan Guillins, productor de mangate. De igual manera, destacó que las Fiestas Patronales del Barrio de San Ignacio se desarrollarán del 28 al 31 de julio en la ubicación conocida de dicho poblado. La Consejera Regional de Canirac La Paz, invitó también a la ciudadanía a asistir al Festival del Ceviche y la Cerveza en el municipio de La Paz, el sábado 29 de julio a partir de la 01:00 de la tarde. Foto: Internet

  • Ocupa BCS el segundo lugar del país en robo a casa habitación y violación

    En el tema de extorsión se ubica en el tercer lugar, y aun así, el presidente López Obrador aseguró que se ha avanzado bastante en materia de seguridad en la entidad Viernes 14 de junio de 2023 La Paz, BCS.- El Estado de Baja California Sur se ubica en el segundo lugar nacional en los delitos de robo a casa habitación y violación; mientras que en extorsión ocupa el tercer lugar. Así lo dio a conocer el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, durante la conferencia Mañanera que ofreció el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la ciudad de La Paz, quien aseguró que en materia de seguridad se ha avanzado bastante en garantizar la paz y la tranquilidad en Baja California Sur. Al presentar un informe sobre la incidencia delictiva en esta entidad, habló de los ocho delitos que se cometen con mayor frecuencia, destacando que de acuerdo al informe del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Nacional, en el período de diciembre del 2022 al mes de mayo del 2023, dijo que en el delito de robo a casa habitación se registra un crecimiento. En cuanto al delito de violación, precisó que se han registrado 119 en lo que va del año y también con una tendencia a la alta. Compartió que en el delito de extorsiones se tienen registrados 22 casos y se ocupa el tercer lugar a nivel nacional; mientras que en lo que se refiere a lesiones dolosas con 649 se ubica la entidad en quinto lugar. En violencia intrafamiliar, mil 102 y ocupa el sexto lugar. La trata de personas aseguró que aquí no se ha dado en la entidad; en robo a negocios con 237 en total, está en el onceavo lugar; en narcomenudeo con 270, en doceavo lugar; mientras que en homicidios dolosos la entidad se ubica en el lugar número 31. Puntualizó que los municipios con mayor incidencia delictiva son: Los Cabos, La Paz y Comondú. . En su mensaje, López Obrador destacó la coordinación que se tiene con el gobierno del Estado para atender éste y otros temas prioritarios para los sudcalifornianos. Afirmó que en el Estado se cuenta con cerca de mil elementos de la Guardia Nacional y hay cuarteles de esa corporación en cuatro de los cinco municipios. Precisó que es muy importante que no haya homicidios, sobre todo después de aquellos años en que la entidad vivió una intensa jornada de violencia. Por su parte el gobernador del Estado, Víctor Castro, destacó que la Federación ha invertido más de mil millones de pesos en seguridad pública. Foto: Elvira Vargas

  • El 90% de violaciones a menores suceden en hogares: Víctor Castro

    El Gobernador reconoció que es un problema grave Viernes 14 de junio de 2023 La Paz, BCS.- Al reconocer el grave problema que tiene Baja California Sur en el delito de violaciones, el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, afirmó que el 90% se registra en los hogares. El Mandatario estatal señaló que en un esfuerzo coordinado con las Fuerzas Armadas para y con el apoyo del sector privado se trabaja para tener un Estado seguro. Puntualizó que el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional, han sido una parte fundamental de la Federación en la lucha en contra de la violencia y consideró que se han logrado buenos resultados. Sin embargo, manifestó que un tema que les apura es la violencia intrafamiliar y que es un asunto de fondo. En cuanto a los feminicidios, aseguró que todos se han resuelto y sostuvo que no se permitirá que haya impunidad. Reconoció que donde se tiene un problema grave también es en la agresión sexual a niños y a niñas, y enfatizó que más allá de la clasificación de delitos o meterlo en el casillero, “es un asunto moral un asunto que nos conmueve y nos debiera conmover a todos para que no siga sucediendo”. Indicó que el 90% de las violaciones de niñas y niños sucede en las casas, lo cual condenó y advirtió que no se puede dejar pasar. Habló del programa de prevención “Párale a la violencia”, y expuso que más que una campaña es enfrentar la realidad y actuar para inhibir este delito. Añadió que se seguirá trabajando en las escuelas, en negocios y en todos los lugares donde la gente quiera ayudar en este problema grave que se está enfrentando. Foto: Elvira Vargas

  • No hay rezago en identificación de cuerpos en el Semefo: PGJE

    Se logra identificar hasta el 80% de esas personas que en su mayoría son víctimas de algún accidente de tránsito o mueren en vía pública por algún padecimiento, afirmó el procurador, Daniel de la Rosa Viernes 14 de julio de 2023 La Paz, BCS.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguró que no se tiene rezago en la identificación de los cuerpos que se tienen en el Servicio Médico Forense (Semefo). El titular de la dependencia, Daniel de la Rosa Anaya, mencionó que se tiene un promedio de 24 a 26 personas no identificadas en un año. Dijo que en su mayoría son hombres o mujeres que murieron a causa de un atropellamiento o por alguna enfermedad en plena vía pública, en su mayoría son originarios de otra entidad federativa. Comentó que la institución realiza la búsqueda al no encontrar familiares en Baja California Sur, para conocer de qué entidad era originaria. El funcionario estatal señaló que no hay rezago como tal, pues de ese promedio anual, se logra la identificación del 80%. Esto, ya sea por las fichas que se dan a conocer a través de los medios de comunicación o redes sociales o por las pruebas de genética o de huellas. Recordó que la entidad forma parte del convenio de identificación nacional de huellas y esto permite avanzar en este sentido. Foto: Elvira Vargas

  • Confirma la Suprema Corte la omisión del Senado en el nombramiento de los tres comisionados faltante

    Desechó el Pleno del Tribunal el proyecto elaborado por la ministra Loretta Ortíz, quien propuso declarar infunda una controversia constitucional presentada por 4 comisionados activos Viernes 14 de julio de 2023 Ciudad de México.-La Corte resolvió que el Senado ha sido omiso en el nombramiento de tres de los siete comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Con ocho votos contra tres, el Pleno del máximo Tribunal desechó el proyecto elaborado por la ministra Loretta Ortíz, quien propuso declarar infundada una controversia constitucional presentada por los cuatro comisionados activos del órgano de transparencia. El expediente será returnado a un integrante del bloque que votó con la mayoría, quien presentará una nueva propuesta en la que se prevé que la Suprema Corte autorice al INAI sesionar temporalmente con sólo cuatro comisionados, mientras el Senado designa al menos a un integrante más para tener el quórum requerido por ley. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • Reforzarán sus relaciones bilaterales la Unión Europea y América Latina

    Se realizará la cumbre el 17 de julio Viernes 14 de julio de 2023 Ciudad de México.-A partir de la próxima semana, la Unión Europea y América Latina reforzarán sus relaciones con un enfoque que aborda el cambio climático, el comercio y la seguridad, así lo aseguró Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México. Los próximos 17 y 18 de julio, se llevará a cabo la cumbre y sería la primera en ocho años de distanciamiento. Mignot, explicó que ambas partes esperan fortalecer la relación política, en acercamientos, mecanismos de coordinación y la realización de futuras cumbres. Por parte de México, asistirá la canciller Alicia Bárcena al evento que se llevará a cabo en San Vicente y Las Granadinas, país al sur del Caribe. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • Es prioritario se concrete la obra del Eje Interurbano en el PDU de Los Cabos

    El representante técnico de Grupo Solmar, Fernando Quintero, indicó que es importante participar en el Plan de Desarrollo Urbano porque nos dirá lo queremos lograr de aquí al 2040 Viernes 14 de julio de 2023. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, el representante técnico de Grupo Solmar, Fernando Quintero, dijo que es importante es importante que se actualice el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Los Cabos, ya que de lo contrario se está a la deriva. Dijo que se ha hecho un trabajo extenso para llegar a esta tercera actualización que conforma un documento de 450 páginas: “nosotros nos concentramos en la parte técnica que son los puntos 5, 6, 7, 8. Aquí nos va a decir el PDU qué es lo que queremos lograr de aquí al 2040”. Señaló que ellos como grupo observaron que Los Cabos tiene obras que desde hace más de 10 años debieron de haberse realizado: “vemos como una obra muy muy importante el Eje Interurbano, creemos que es de las principales obras que tenemos que hacer en Los Cabos. El Eje Interurbano es una tercera vialidad que existe ya planeada, inclusive está puesta en la actualización del PDU y desde los inicios del mismo está referenciada. Está como una obra propuesta, pero no está uso referenciada”. Añadió que en la página del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), está el formato para poder participar en la consulta que habrá del Plan de Desarrollo Urbano: “tenemos que ver nosotros como ciudadanos, qué es lo que estamos viendo que tiene el PDU, obviamente para eso debimos haber leído, si no todo, una gran parte de él o la parte que nos importa y competa, y tener la propuesta en qué forma queremos ayudar o apoyar a este proyecto que ya esté en el PDU o si acaso falta que se pueda incluir”.

  • "Sound of Freedom: La película que lucha por la libertad"

    La película "Sound of Freedom" se estrenará en México después de lograr un gran éxito en la taquilla de Estados Unidos. Considerada poderosa e inspiradora por los espectadores. La esperada película "Sound of Freedom" llegará a los cines de México después de su exitoso estreno en Estados Unidos. Este emocionante thriller, protagonizado por Jim Caviezel, dirigido por Alejandro Monteverde y producido por Eduardo Verástegui, ha cautivado a los espectadores y se ha colocado en el primer puesto de la taquilla en su estreno, que ocurrió el cuatro de julio, una fecha especial en Estados Unidos. Desde su lanzamiento, "Sound of Freedom" ha sido vista por más de cuatro millones de personas en tan solo nueve días, recaudando un impresionante total de 41 millones de dólares hasta el momento. Su éxito en taquilla ha sido tan notable que incluso ha superado a la icónica figura de Indiana Jones, lo cual ha sido considerado como un verdadero milagro por parte del productor. La película ha enfrentado numerosos obstáculos durante su trayecto. Grandes compañías como Disney, Netflix y Amazon inicialmente rechazaron el proyecto, argumentando que una película sobre el tráfico de niños no sería exitosa ni atractiva para el público. Ante estas negativas, el equipo de producción tuvo que enfrentar una decisión crucial: rendirse o continuar luchando por una causa tan importante como salvar vidas. Optaron por la segunda opción y perseveraron durante ocho años hasta que Angel Studios, un estudio independiente con una gran pasión por el proyecto, les brindó la oportunidad que necesitaban. Gracias a la distribución de Angel Studios, "Sound of Freedom" llegará a los cines de todo el mundo, incluyendo México. Los cinéfilos mexicanos podrán disfrutar de esta poderosa y inspiradora película a partir del 31 de agosto, bajo el título de "Sonido de Libertad". La historia de "Sound of Freedom" es un testimonio de la determinación y la importancia de alzar la voz contra la trata de personas y la explotación infantil. Es un recordatorio de que, a pesar de los obstáculos, la verdad y la justicia siempre pueden prevalecer.

  • “Transitar por la Transpeninsular es un riesgo muy alto”: Diego Sánchez

    El Director de Ruta del Desierto, consideró que es necesario reforzar el tema de la expedición de licencias de manejo Viernes 14 de julio de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde el tema del día fue: “La Transpeninsular, ¿una ruleta rusa diaria?”, el director de Ruta del Desierto, Diego Sánchez, explicó que actualmente los tiempos de traslado en esa vía son una complicación: “estamos ante una saturación de vehículos y es importante que los trabajos se vayan concretando de la mejor manera”. Explicó que están por venir proyectos para mejorar el flujo vehicular en Fonatur, en San José del Cabo y en la Sanluqueña, en la entrada en Cabo San Lucas. Añadió que falta cultura vial en los ciudadanos y consideró que también es necesario implementar un programa más riguroso para la expedición de licencias de manejo: “yo creo que sí, una cosa a corto plazo definitivamente es crear conciencia con la comunidad, pero también creo que hay una oportunidad muy grande para las autoridades de reforzar justamente el tema de las licencias de manejo, para que también la gente que esté detrás del volante sepa que son personas que tienen las capacidades y las habilidades, que sabe manejar”. Apuntó que el transitar por la Transpeninsular representa un riesgo muy alto: “es un lugar que en el que muchos no tienen la conciencia de lo que implica ir atrás de un vehículo en un lugar como en el que estamos, es un riesgo muy alto”.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page