top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 4674 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • “Los accidentes vehiculares son un problema social que se vuelven cada vez más fatales”: Héctor Segovia

    El presidente de la COPARMEX en Los Cabos afirmó que estamos viviendo en una sociedad con un parque vehicular que está creciendo de manera importante. Jueves 10 de Abril de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “Focos Rojos en accidentes vehiculares, ¿hay avances para evitarlos?”, dijo que la situación que enfrenta hoy en día el municipio, es un problema social, que orilla a que los accidentes vehiculares se tornen aún más fatales. Añadió que como Confederación Patronal, notan el aumento de personas que pierden la vida a causa de los siniestros, personas que pueden ser el ingreso económico de una familia y que pertenecen a nuestra comunidad.

  • “Adquirir una licencia de conducir debe ser fuerte y puntual para dar certeza de capacidades adecuadas para transitar en Los Cabos”: Diego Sánchez

    El Coordinador del Grupo Madrugadores Los Cabos afirmó que la educación vial no se debe tratar solo con campañas de concientización. Jueves 10 de Abril de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “Focos Rojos en accidentes vehiculares, ¿hay avances para evitarlos?”, comentó al pretexto. Añadió que la educación vial debe ser indispensable en nuestra sociedad. Hace notar que el uso del celular, el efecto del alcohol y el exceso de velocidad son situaciones que generan un riesgo al conducir.

  • “La estructura vial de Los Cabos sigue siendo muy vulnerable y con escasas vías alternas”: Justo Couto

    El vocero de Muévete Los Cabos afirmó que la situación vial en Los Cabos, se pondrá en peor condiciones antes de que pueda mejorar. Jueves 10 de Abril de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “Focos Rojos en accidentes vehiculares, ¿hay avances para evitarlos?”, representante de la iniciativa ciudadana para la promoción de infraestructura para la movilidad de Los Cabos, dijo que la estructura vial de nuestro municipio sigue siendo muy vulnerable pues todo el tráfico se concentra en unas escasas vías que comunican con la Carretera Transpeninsular. Añadió que al no contar con un transporte efectivo masivo interurbano, incita a la población a comprar vehículos para su traslado personal, generando así, situaciones que agravan la fluidez del tránsito.

  • Cártel de Sinaloa y el CJNG se expanden a más continentes: DEA detecta narcotráfico en Nueva Zelanda y Australia

    Como parte de su modus operandi, el informe señala que ambos cárteles utilizan redes sociales como Facebook para reclutar a sus afiliados en este país y también trabajan con grupos criminales locales Jueves 10 de abril de 2025 La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (la DEA), ha identificado una creciente presencia del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación en Australia y Nueva Zelanda. Agregando que estas organizaciones han expandido sus operaciones a Oceanía, colaborando con grupos criminales locales y utilizando plataformas como Facebook para reclutar afiliados en esas regiones. El informe de la DEA, titulado: “Presencia e impacto de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda”, destaca que el tráfico de drogas, principalmente metanfetamina, se realiza mediante métodos sofisticados de ocultamiento, como el envío de la sustancia en envases de alcohol, maquinaria pesada y transformadores eléctricos. La agencia destaca que en marzo de 2023, la Policía de Nueva Zelanda detectó el tráfico desde México de cerveza contaminada con metanfetamina; dando como consecuencia, la muerte de una mujer tras consumir una lata sin saber qué contenía esta droga líquida de alta pureza. El informe concluye en que la expansión de estas organizaciones criminales a Oceanía… subraya la necesidad de una cooperación internacional más estrecha para combatir el narcotráfico y sus efectos devastadores en las comunidades afectadas.​

  • Este viernes será entregada la remodelación de parque en la colonia Jesús Castro Agúndez

    Los Cabos, Baja California Sur .- Este próximo 11 de abril, a partir de las 13:00 horas, el presidente municipal de Los Cabos, arquitecto Christian Agúndez Gómez encabezará la entrega de las obras de remodelación del parque ubicado en la colonia Jesús Castro Agúndez, en San José del Cabo. Al respecto, el titular de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Christopher Enríquez González, informó que dichas obras comprenden la restauración de canchas deportivas, gradas, colocación de pérgolas, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, andadores y áreas verdes. Asimismo, explicó que la remodelación de este espacio habrá de beneficiar a más de 6,000 habitantes, destacando el impacto positivo que tendrá en la niñez y juventud, principalmente. De esta manera, el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos reafirmó el compromiso del alcalde en cuanto al trabajo y consolidación de proyectos que transformen la calidad de vida de la población, así como el rescate de espacios públicos y de esparcimiento familiar.

  • Deja 11 muertos enfrentamiento en Tecoanapa, Guerrero

    Según la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron anoche, por lo que la Policía Investigadora Ministerial y personal de Servicios Periciales realizan las diligencias y el levantamiento de los cadáveres Jueves 10 de abril de 2025 Autoridades reportaron el hallazgo de 11 personas asesinadas. La Fiscalía estatal informó que los cuerpos fueron encontrados la noche del martes y que ya se inició una investigación. Elementos ministeriales y peritos realizaron las primeras diligencias en el sitio y el levantamiento de indicios. Medios locales atribuyen el crimen a un posible enfrentamiento entre grupos del crimen organizado. Al día de hoy se registran más de 14 mil homicidios dolosos en seis meses del sexenio de Claudia Sheinbaum.

  • Analiza CCC y Gobierno de Los Cabos realización de 123 proyectos futuros

    El representante del sector empresarial, Julio Castillo, señaló que están trabajando en la selección de proyectos prioritarios para el municipio Jueves 10 de abril de 2025 Por Grace Gámez Como parte de los compromisos “Vamos x 10 y más” que se firmaron entre el Consejo Coordinador de Los Cabos (CCC) y el ahora alcalde Christian Agúndez, esta semana se sostuvo una reunión con todos los integrantes del sector empresarial y distintos representantes de dependencias municipales para presentar una cartera de 123 proyectos prioritarios y el avance de los trabajos en el fideicomiso financiero y de saneamiento ambiental. Derivado del trabajo expuesto, el presidente del Consejo Coordinador informó que la finalidad del encuentro es dejar establecido la selección de proyectos necesarios para el municipio a corto y largo plazo. Mencionó que se habló de propuestas que incluyen obra social, movilidad, agua potable, drenaje, ecología entre otras materias, que ayudarán a abatir el rezago y cubrir la demanda existente en servicios públicos. De igual manera, Castillo destacó que a pesar de que aún no se han seleccionado los proyectos que serán financiados con el recurso proveniente del saneamiento ambiental, hasta el momento ya se tiene una recaudación acumulada por este concepto de más de 240 MDP. Refirió que actualmente las autoridades municipales siguen trabajando en la reestructura del fideicomiso financiero que obtendrá recursos del aumento del 1 por ciento del ISABI para el pago de pasivos laborales y del fideicomiso de saneamiento ambiental, el cual tendrá una participación poco mayor del 50 por ciento a la iniciativa privada, con el objetivo de asegurar un uso correcto del dinero.

  • Reabren camino costero a Cabo del Este; gobernador asegura que no procederá “desuso”

    Por medio de una caravana, esta semana el Gobierno Estatal procedió a liberar y rehabilitar el tramo de 3.9 km del camino costero que se habría declarado en desuso Jueves 10 de abril de 2025 Por Grace Gámez El camino costero a Cabo del Este fue reabierto la mañana de este 9 de abril por medio de un recorrido encabezado por el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, en el cual se retirarón los obstáculos que impedían el libre tránsito y el acceso a las playas de esta zona del municipio. Con maquinaria pesada, escoltado por la Policía Estatal, el Ministerio Público y acompañado de activistas y ciudadanía en general, el mandatario sudcaliforniano procedió con el retiro de cercos de alambres, el movimiento de grandes piedras que tapaban el paso, y la rehabilitación del camino que en algunas, debido a su deterioro, dificultaba el tránsito. Antes y durante el recorrido, el gobernador dejó en claro que se “tumbaría” lo que fuera necesario con la finalidad de garantizar el acceso libre. Aseguró que la liberación del camino costero no fue una cuestión arbitraria ni mucho menos acción para legitimarse y destacó que desde el Gobierno del Estado no procedería la declaración de un tramo del camino en “desuso” que aprobó el cabildo de Los Cabos en la nueva actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU2040). Si bien, la incertidumbre en la que se ha mantenido el camino costero desde hace un par de meses ha generado un descontento ciudadano, también el sector empresarial por medio de distintos desarrollos turísticos ha solicitado mayor certidumbre, ante ello; el gobernador reiteró que en Baja California Sur es bienvenida la inversión, siempre y cuando se respete a los pueblos sudcalifornianos.

  • Botadura del RMS Titanic

    Zarpó de Southampton, Inglaterra, el 10 de abril de 1912, a las 12:00 del día Era el barco más grande y lujoso de la época, construido por Harland and Wolff en Belfast, Irlanda del Norte. Viaje inaugural hacia Nueva York, con escalas programadas en Cherburgo, Francia, y Queenstown, Irlanda. Ruta - Southampton, Inglaterra: Punto de partida el 10 de abril de 1912. - Cherburgo, Francia: Primera escala el mismo día de su partida. - Queenstown, Irlanda: Segunda escala el 11 de abril de 1912. - Nueva York: Destino final previsto, aunque nunca llegó debido al naufragio. Terminó la noche del 14 de abril de 1912, cuando chocó contra un iceberg en el Atlántico Norte y se hundió . Tenía capacidad para 2,787 pasajeros y 885 tripulantes, pero solo llevaba botes salvavidas para 1,178 personas, lo que resultó insuficiente en caso de emergencia.   Predicción del hundimiento: En 1898, el escritor estadounidense Morgan Robertson publicó un libro llamado "Futility" que relataba el hundimiento de un barco llamado Titan, muy similar al Titanic. Las similitudes entre el libro y la realidad son asombrosas, incluyendo el nombre del barco, su tamaño y la fecha del hundimiento. Coincidencias en la construcción : El Titanic se construyó con 24 calderas y cuatro generadores que producían 400 kW. Sin embargo, solo tres de las cuatro chimeneas eran funcionales, ya que la cuarta era solo para ventilación y estética. Falta de botes salvavidas : Aunque el Titanic tenía capacidad para 64 botes salvavidas, solo se instalaron 20, lo que resultó insuficiente para salvar a todos los pasajeros. Tripulación : El capitán Edward Smith tenía 43 años de experiencia y había dirigido 18 buques. A pesar de recibir 21 alertas de icebergs, no redujo la velocidad del barco. Pasajeros famosos : A bordo iban personajes como John Jacob Astor, el hombre más rico del mundo en ese momento, y la estrella de cine mud Dorothy Gibson. Animales a bordo : Se confirmó que había 12 perros, pero solo tres sobrevivieron. Orquesta : estuvo tocando hasta el final, y el cuerpo del director, Wallace Hartley, fue recuperado y enterrado en Inglaterra. Descubrimiento del naufragio : en 1985, 70 años después de su hundimiento, por la expedición Woods Hole.   Pasajeros y tripulación - Pasajeros : 2,224 personas de diferentes clases sociales, incluyendo millonarios, inmigrantes y familias. - Tripulación:   885 personas, incluyendo oficiales, marineros, ingenieros y personal de servicio. Condiciones meteorológicas - Clima : frío y ventoso, con temperaturas bajo cero. - Icebergs:  Se recibieron varias advertencias en la zona, pero no se tomaron medidas adecuadas para evitar el peligro. - Colisión : chocó contra un iceberg en el lado de estribor a las 23:40 del 14 de abril de 1912. - Hundimiento : aproximadamente en 2 horas y 40 minutos, a las 2:20 del 15 de abril de 1912. - Muertes:   Más de 1,500 personas. - Rescate:   El RMS Carpathia rescató a más de 700 supervivientes en la mañana del 15 de abril de 1912.

  • Del Salón Oficial al Arte Libre y Moderno: Primera exhibición pública de arte

    El 9 de abril de 1667 se realizó en París, fue organizada por la Académie Royale de Peinture et de Sculpture  (Academia Real de Pintura y Escultura). Marcó un momento clave en la historia del arte, ya que por primera vez se presentó una muestra abierta al público, rompiendo con la tradición de que las obras de arte fueran vistas solo en círculos privados o en palacios. Se realizó en el Palais Royal  (Palacio Real) de París. Participaron artistas miembros de la Academia, quienes mostraron sus pinturas, esculturas y otras obras. Evento considerado el antecedente directo de los famosos Salones de París , que luego se harían anuales o bianuales y tendrían gran influencia en el mundo del arte.   Se inicia la idea de arte para el público , no solo para reyes o nobles. Da visibilidad a los artistas fuera de los encargos de la corte. Establece el modelo de las exposiciones modernas. Contribuye a crear la crítica de arte y los debates estéticos públicos.   El término Salón  viene justamente de estas exposiciones, porque las obras se mostraban en los grandes salones del Louvre o del Palacio Real. En siglos posteriores, los Salones de París se convirtieron en el mayor evento artístico del mundo, hasta la aparición de movimientos como el Impresionismo, que rompieron con sus reglas.   Evolución de las Exposiciones de Arte en París 1667: Primera Exposición Pública de Arte Lugar: Palais Royal, París. Organizada por: Académie Royale de Peinture et de Sculpture . Característica: Solo participaban artistas aprobados por la Academia. 1737: Nacimiento oficial del "Salon" El Salón se vuelve un evento regular. Lugar: Salon Carré  del Louvre. Abierto cada dos años ( luego anualmente ). Entrada gratuita.   Siglo XIX: Auge y crisis del Salón El Salón de París se vuelve el centro mundial del arte oficial. Muy rígido, solo aceptaba arte académico.   1863: Salon des Refusés  (Salón de los Rechazados) Creado por orden de Napoleón III. Permitió mostrar obras rechazadas por el Salón oficial. Participaron artistas revolucionarios como: Édouard Manet ( Le Déjeuner sur l'herbe ). Primer paso hacia el arte moderno.   1874: Primera Exposición Impresionista Los impresionistas organizan su propia exposición fuera del Salón. Participan: Monet, Renoir, Degas, Pissarro, entre otros. Marca el inicio del arte independiente.   Siglo XX: Fin del monopolio del Salón Surgen galerías privadas, exposiciones alternativas y ferias internacionales. París sigue siendo epicentro del arte, pero ya sin un único "Salón" dominante. .

  • MANUEL LOZANO: Artista interdisciplinario, presente en el festival ABC Art Baja

    Comenzó a hacer arte a los cuatro, cinco años en compañía de su abuelo. Éste le facilitaba lápices de colores y hojas cada vez que se encontraban. También le leía libros de arte a través de los cuales podían viajar hasta la Capilla Sixtina. De manera que cuando tuvo mayor edad, calificó para la carrera de diseño gráfico, pero el encanto no fue el mismo. En un periodo de duda, partió a la Florence Academy of Arts de Italia y ahí se dio cuenta que lo que quería era más bien hacer arte. Afortunadamente, contó con la guía de su “padre artístico”, el escultor Mario Pachioli, para realizar la transición en su taller. Gracias a su formación interdisciplinaria, ha desarrollado un trabajo que dialoga en torno a las discusiones entre la tradición y la contemporaneidad. Además, sus obras han sido exhibidas en exposiciones internacionales como La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Florencia en 2002, así como la galería Alfredo Ginocchio   en ZsONAMACO durante 2024. Más recientemente, ha estado explorando su “ciclo del pixel”. Así, en el marco del festival ABC Art Baja  realizó una instalación de 12 cartones pixelados en la playa Muertitos de La Paz.”Se hizo este evento donde invitaron a varias personas y la dinámica era poder ir a verlos al atardecer para precisamente crear todo este juego de luz natural, reflejándose sobre los cactus, el mar, que también se reflejaba y [...] la misma gente también podía caminar hacia la instalación, o sea, que no nada más la apreciaran desde lejos o en un lugar urbano, [...] sino que se adentraran un poquito al desierto”, explicó. Esto le ameritó una segunda participación en ABC Art Baja en la que se recapituló la experiencia de la instalación en el desierto.  En otra de sus más recientes exhibiciones, esta vez en una sede alterna de ZsONAMACO, el Hotel Pug Seal, Manuel instaló un zopilote parado sobre un cactus en evidente proceso de transformación hacia la digitalización. “El Zopilote [...] lo entendí como un depurador de datos [...] Es un animal que limpia, ¿no? [...] En este caso lo tomé como una analogía de la inteligencia artificial que se alimenta de esos datos muertos que vamos dejando nosotros cada vez que interactuamos en la red”, profundizó.  Actualmente, este artista interdisciplinario originario de León, Guanajuato, se encuentra trascendiendo el ciclo del pixel por medio del montaje de una obra que dialoga sobre la compleja relación entre México y Estados Unidos en Austin, Texas. “Estoy en lo que podría decirse que es el proyecto más grande que he hecho hasta ahora”, puntualizó con emoción. Manuel es una de las personas creadoras que están exhibiendo sus obras en el festival de las artes de Baja California ABC Art Baja . Esta muestra del patrimonio cultural de la península de Baja California, que se celebra simultáneamente en cinco sedes, entre las que se encuentran San José del Cabo , Todos Santos  y La Paz , apuesta este año por un modelo de festival descentralizado e inclusivo, integrando a los participantes a sumarse en un circuito de actividades en plazas públicas, galerías, museos, restaurantes y otros espacios culturales. “Invitar a la gente a que, a los que normalmente no acuden a este tipo de eventos, que lo hagan. Porque a final de cuentas, creo que el arte, más allá de que también decora y puede llenar muros, creo que va más allá. O sea, [...] es algo que realmente nos hace humanos”, concluyó. Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Manuel Lozano está impulsando, síguelo en: @MLozanoMunoz  y @manuellozanoart . Escucha el episodio 39  de Solo tránsito local con Manuel Lozano. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS (Favor de confirmar eventos con organizadores) Viernes 4 de abril (6 PM) Cine Móvil: Proyección de película para toda la familia en Playa El Corsario, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Sábado 5 de abril 6 PM: Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos 8 PM: Teatro: “El corazón delator” en Foro Vasconcelos , CSL Domingo 6 de abril 6 PM: "Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos 7 PM: Teatro: “El corazón delator” en Foro Vasconcelos , CSL Viernes 11 de abril (8 PM) Danza: “Noche de gala” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 12 de abril 6 PM: Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos , CSL 7:30 PM: "Faré Borö Douniyé bé": Danzar por el mundo en LaCirco , SJC Sábado 26 de abril (8 PM) Teatro: “El arte de vivir” en Foro Vasconcelos , CSL Domingo 27 de abril (7 PM) Teatro: “Novecento” en Foro Vasconcelos , CSL Jueves 20 de marzo a Sábado 31 de mayo Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART San José  en San José del Cabo, BCS Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART Todos Santos  en Todos Santos, BCS CADA SEMANA Cine Club Documental Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC La Villa del Poeta : Espacio para compartir poesía Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco , SJC Cinema Vagabundo  (cineclub itinerante) Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos Paseo del arte (Art walk) Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC  Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery , SJC Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM .

  • Picasso: 7 nombres y 7 mujeres

    Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso Significado de los nombres - Pablo:   nombre de pila - Diego:   abuelo paterno - José:   abuelo materno - Francisco de Paula:   bisabuelo paterno - Juan Nepomuceno:   santo católico - María de los Remedios:   advocación mariana - Cipriano de la Santísima Trinidad: santo católico. - Ruiz:   apellido paterno - Picasso:  apellido materno. Tuvo varias relaciones importantes con mujeres a lo largo de su vida. Algunas de as mujeres más destacadas en su vida incluyen: Fernande Olivier   (1881-1966): modelo y artista francesa, relación con desde 1904 hasta 1912; musa y modelo para muchas de sus obras durante el período cubista. Su compañera bohemia, lo acompañó en los años más difíciles.   Eva Gouel   (1885-1915) : modelo y artista francesa, relación desde 1912 hasta su muerte; una de sus musas durante su período cubista.   Olga Khokhlova   (1891-1955): bailarina rusa, se casaron en 1918 y se divorciaron en 1935; una de las mujeres más influyentes en su vida de durante la década de 1920. Fue su etapa más “clásica”. Tuvieron un hijo, Paulo, pero su relación se deterioró por su ego y sus infidelidades.   Marie-Thérèse Walter   (1909-1977): modelo y artista francesa, relación desde 1927 hasta la década de 1940; una de las musas más importantes durante su período surrealista. Era menor de edad cuando comenzó con él. Tuvieron una hija, Maya. Es la musa de muchas de sus obras sensuales.   Dora Maar   (1907-1997): fotógrafa y artista francesa, relación desde 1936 hasta la década de 1940; una de las mujeres más influyentes durante la Guerra Civil Española. Sufrió emocionalmente por él. Fue testigo del proceso de Guernica. Ella dijo: “Después de Picasso, solo Dios.”   Françoise Gilot   ( 1921-2023): artista y escritora francesa, relación desde 1944 hasta 1953; una de las mujeres más importantes durante la década de 1940 y principios de la de 1950. Fue la única que lo dejó a él. Tuvo dos hijos con ella: Claude y Paloma. Picasso nunca le perdonó que se fuera.   Jacqueline Roque   (1926-1986): ceramista y artista francesa, se casaron en 1961 y permaneció con él hasta su muerte el 8 de abril de 1973; última esposa y una de las mujeres más influyentes en su vida durante sus últimos años. Tras la muerte del pintor, cayó en una profunda depresión . ANÉCDOTAS Él y su amigo, el poeta Guillaume Apollinaire, fueron acusados de robar La Gioconda  del Louvre en 1911. Finalmente los exoneraron tras interrogarlo y descubrir al verdadero autor (Vicenzo Peruggia). Fue interrogado por la policía, porque antes había participado en robo de obras de arte. Paradójicamente, en el siglo XXI Picasso se ha convertido en uno de los artistas más robados. Cuando el embajador nazi, Otto Abetz, que coleccionaba los cuadros de pintura contemporánea que Hitler desdeñaba, fue a ver a Picasso a su taller parisino y le pidió que le enseñara lo que estaba haciendo. Cuando le mostró una reproducción del Guernica, el alemán exclamó: "Es lo mejor que ha hecho usted hasta ahora", a lo que artista replicó: "Esto no lo he hecho yo, lo han hecho ustedes". El famoso suéter a rayas que usaba era, por un decreto de 1858, parte del uniforme oficial de los marineros de Bretaña (Francia), un diseño vistoso para divisar fácilmente a los trabajadores de la mar si tenían la mala suerte de caer por la borda. Cada una de sus 21 rayas, representaba una victoria de Napoleón Bonaparte. La legislación era tan estricta que indicaba también el grosor de cada raya: las azules debían medir un centímetro y las blancas, el doble. En 1917 Coco Chanel introdujo este jersey marinero en el mundo de la moda, donde se convirtió en un símbolo de rebeldía. Desde entonces lo han usado celebridades como él, Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Jean Paul Gaultier, Kurt Cobain.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page