top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 4591 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • ¿Qué es el autismo? Dr. Arturo Mendoza

    Jueves 03 de abril de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de hoy, habló a propósito de que ayer se conmemoró el Día Mundial de Concienciación de esta condición.

  • “Los Cabos pudiera tener una garantía hídrica con base en los procesos de ósmosis”: Ramón Rubio Apodaca

    El director de OOMSAPAS Los Cabos habló lo que se prevé a futuro con el recurso del agua en el municipio Jueves 03 de abril de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “la lucha por el agua”, comentó al respecto. Como organismo señaló que ven que Los Cabos pudiera tener una garantía hídrica con base en los procesos de ósmosis. Detalló que la planta desaladora número 2 lleva 34 por ciento de avance. Se prevé que en octubre de 2026 esté en operación.

  • “La gestión del recurso hídrico es crítico y severo en el municipio de Los Cabos”: Dra. María Z. Flores

    La investigadora y coordinadora de la licenciatura en Gestión y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur dijo que se deben aplicar acciones urgentes Jueves 03 de abril de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “la lucha por el agua”, afirmó que: “se vienen padeciendo condiciones de sequía”. Añadió que se deben aplicar acciones urgentes: “hacen falta más inversiones para rehabilitar y tecnificar redes hidráulicas”. También acotó que se debe trabajar en el tratamiento y reutilización de aguas residuales. Mencionó que se debe hacer eficiente la gestión del recurso hídrico a través de la tecnología. Puntualizó que cada vez hay más interés de todos los sectores por encontrar soluciones.

  • “Debe de haber una nueva Ley de Aguas Nacionales”: Rodrigo Navarro

    El investigador y académico de la Universidad Panamericana señaló que se debe trabajar en materia legislativa para garantizar el acceso de este recurso Jueves 03 de abril de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “la lucha por el agua”, expresó que: “en el tema legislativo se tiene una Ley de Aguas Nacionales. Esta ley se promulgó en 1992, esta ley por obvias razones ya no está actualizada, la situación actual en la que vivimos es muy diferente a la que vivimos hace 30, 40 años esto implica que se tenga que hacer una renovación de la ley”. Se debe tener dos leyes: “una que legisle el tema humano y por otro lado la ley general que debe ser operativa y de largo plazo para la planeación de todos los demás usos del agua y necesitamos inversión”.

  • Crónica de un paseo por la Misión de San Francisco Javier y su gastronomía

    Jueves 03 de abril de 2025. Los Cabos, BCS.- Así es como iniciamos esta travesía en el Pueblo Mágico de Loreto  en Baja California Sur, al canto de los pájaros que nos daban una alegre y cálida bienvenida, sin embargo, era una mañana fría y una neblina poco común, pero era el contraste entre la frescura y la promesa de un día soleado.   El objetivo de nuestro viaje era llegar a la Misión de San Francisco Javier, subimos al vehículo y nos preparamos para  el recorrido hacia un lugar donde la historia se hace presente.   Comenzamos a avanzar curiosos de lo que nos esperaba el camino alejándonos poco a poco del bullicio, adentrándonos en un majestuoso paisaje y escuchando con atención como Victor Onmart nuestro guía nos platicaba detalladamente lo que íbamos observando durante el trayecto.   " vamos a cruzar la sierra la giganta donde es abundante de flora y fauna aunque parezca que no, vamos a cruzar también un oasis, tienen árboles frutales, pero de monte podemos ver palo blanco, palo verde torotes, mezquites, palo san juan, la leña más famosa de aquí que es la uña de gato… Ya es tarde pero generalmente vemos venados, podemos ver con suerte un lince, o mapaches, víboras de cascabel la cual le decimos aquí en el rancho cola seca, tarántulas, sí hay flora y fauna, aquí vamos para arriba poco a poquito …".   A lo lejos comenzó a resaltar la silueta de la Misión que sobresalía entre las montañas, los arbustos y el mar de cortés visible a la distancia, un trayecto de carretera entre curvas pronunciadas que recorrimos casi por 40 minutos.   Finalmente llegamos al  destino, pisamos la Misión de San Francisco Javier de Viggé Biaundó, es la segunda misión del camino real de las californias establecida y fundada por el padre Francisco María Picolo el 11 de mayo de 1699, el sitio era conocido por los cochimíes como Viggé Biaundó que en su lengua significa "tierra elevada".   Empezó nuestra caminata por la Misión, y aunque el viento soplaba, el Sol comenzaba a elevarse dejando sentir los contrastes de esa mañana, y lo primero que nuestros ojos pudieron identificar como parte central fue la iglesia, una hermosa pieza de arquitectura elaborada con piedra basáltica.   Acompañados de Ivette Granados, Coordinadora del Fideicomiso de Turismo del Gobierno del Estado de Baja California Sur en Loreto, quien nos explicó cada rincón del lugar.   " se le considera la joya de las misiones porque es una misión que no ha sido restaurada y no tiene ninguna adición, es original, todo es original. Si se dan cuenta, la pintura en los techos, en las paredes en algunas partes ya se perdió y se está cayendo, pero es una misión que nunca ha sido restaurada… los cristales que ven en las ventanas son cristales originales, llegaron con los jesuitas y son los primeros cristales que se colocaron en la península y siguen estando ahí…" .   Con más de 300 años de antigüedad, en su interior pudimos observar una gran cantidad de pinturas centenarias traídas en ese entonces desde la escuela jesuita, hoy el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, Estado de México.   En el altar principal se conserva un magnífico retablo de estilo barroco, de madera tallada cubierta con placas delgadas de oro y dorada, dedicado a San Francisco Javier cuya imagen se acompaña de cinco  óleos con imágenes religiosas.   La Misión de San Francisco Javier no solo es un símbolo de fe, resistencia y herencia cultural si no también es un edificio histórico. Así lo confirmó la coordinadora del Fideicomiso de Turismo del Gobierno del Estado de Baja California Sur en Loreto, Ivette Granados.   "Es un edificio protegido por el INAH sí, por eso es que hacer una restauración necesitarías tener un proyecto muy grande y muy bien dirigido para poder hacer la restauración de la misión…".   Tras salir de la iglesia, a un costado nos encontramos con un pequeño y solemne espacio que resguardaba tumbas de aquellos que habían formado parte de la historia. Los minutos pasaban y nosotros continuamos explorando los alrededores de la Misión, encontramos un museo, logramos apreciar  huertos frutales, jardines de olivos, los más antiguos de la baja.   Y de pronto, de forma sorpresiva,  escuchamos a lo lejos música de violonchelo acompañado de la voz de una joven que invitaba a continuar nuestro recorrido y acercarnos al origen del sonido, y así es como llegamos al atrio, a ese espacio abierto donde un grupo de personas se reunían para celebrar un evento importante al que fuimos invitados, al Primer Festival Gastronómico de Primavera.   Ante nosotros se desplegaba una mesa larga bien decorada, y alrededor más de cien sillas, tomamos asiento emocionados por la grata experiencia que ya nos esperaba.   La degustación de platillos  no solo prometía ser una muestra de la cocina local, sino también una celebración de la riqueza gastronómica de Baja California Sur.   Durante el evento tuvimos oportunidad de platicar con Lucero Magdaleno, Presidenta de la Asociación de Restaurantes y Bares de Loreto sobre el principal objetivo de este festival.   "fue creado con la idea de mostrar una parte de las bellezas de nuestro pueblo, de nuestro  municipio que es San Javier, la idea era juntarlos a todos en una sola mesa disfrutando de un buen menú, de una rica comida, con una vista espectacular…".   Y al compás de una guitarra comenzó la degustación…   Platillos cuidadosamente preparados. Como primer tiempo, iniciamos con una selección de quesos acompañados de frutos secos y conservas tradicionales de la región. Como segundo tiempo disfrutamos de un ceviche Loreto. Como tercer tiempo, probamos la ensalada San Javier con betabeles rostizados a la leña, queso fresco, lechugas orgánicas, supremas de toronja acompañado de aceite de oliva misional. Como cuarto tiempo apreciamos el sabor de un taco de barbacoa servido en tortilla de maíz hechas a mano, carne de borrego marinada y horneada en el tradicional horno de pozo con leña de mezquite desde una noche anterior y salsa macha; y como quinto y último tiempo, disfrutamos de una empanada hojaldrada rellena del artesanal dulce de guayaba y queso horneada en horno de leña. Una mezcla de sabores, mar y tierra acompañados de vinos locales que maridaban perfectamente con cada plato. Entre pláticas y risas los asistentes convirtieron el evento en un momento único y especial, entre los invitados se encontraba la alcaldesa de Loreto, Paz Ochoa quien dirigió unas palabras a todos los presentes.   "Es un gusto para una servidora hoy, acompañarlos en este primer festival gastronómico desde nuestro majestuoso cerro de la giganta, reconociendo siempre a la Asociación de Restaurantes y Bares de nuestro municipio por ser precursores de esta actividad de promover la gastronomía loretana  y por supuesto, las bellezas naturales…".   El Sol comenzaba a bajar,  el viento se hacía presente de nuevo, el festival estaba a punto de concluir, y la alcaldesa de Loreto, Paz Ochoa aprovechó también para dar a conocer el gran valor que representa  la Misión de San Francisco Javier.   " San Javier es una localidad y una comunidad muy importante, no nada más para Loreto y BCS, sino para todo el noreste del país donde se llevan y se desarrollan una de las fiestas más importantes del noroeste que son las fiestas del santo patrono san Francisco Javier… que tengan esta oportunidad de conocer San Javier y hemos visto con mucho gusto y agrado que cada día crece más las visitas de propios y extraños aquí hacia la comunidad…".   El evento llegó a su fin, todos los asistentes satisfechos y contentos comenzamos a levantarnos de las sillas para regresar a nuestro destino, agradecidos y con un buen sabor de boca es como terminamos esta grata experiencia en un recorrido por la Misión de San Francisco Javier.   Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz

  • “El 2 de abril se va a recordar como el cambio de política que ha tenido Estados Unidos en los últimos 80 años”: Remedios Gómez Arnau

    La excónsul de México en distintas sedes de la Unión Americana, habló sobre el anuncio de ayer del presidente Trump Jueves 03 de abril de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, opinó al respecto. Explicó que en la economía mundial se tendrá una más inestable. Detalló que para México no podía poner más aranceles porque eran recíprocos. Mencionó que queda abierto qué va a pasar con el T-MEC.

  • Política arancelaria de Trump afectará a 185 países

    Expertos se dedicaron a verificar cómo llegó el gobierno estadounidense a los porcentajes con que está castigando a otros países Jueves 3 de abril de 2025 En el entorno internacional, la medida se debe a lo que calificaron como “barreras arancelarias injustas y ventajosas” contra las exportaciones estadounidenses. Los aranceles impuestos oscilan entre el 49% para Vietnam, y el 10 por ciento generalizado, afectando principalmente a China (con 34%), Brasil (30%), Japón (24%), la Unión Europea (20%) y el Reino Unido (con 10%). Se aplicarán en dos fases: este viernes 5 entrará en vigor el arancel universal mínimo del 10% y el día 9 los específicos a cada país. La medida ha provocado la caída generalizada de las bolsas de valores de París, Madrid, Londres, Frankfurt, Tokio y Hong Kong, generando fuertes reacciones a nivel global. China, cuyo índice bursátil en Shanghai no tuvo consecuencias mayores, calificó la política arancelaria de Trump como una “provocación económica” y anunció que considerarán contramedidas; Brasil expresó su preocupación por el impacto en sus exportaciones agrícolas y llamó a dialogar con Washington; La Unión Europea declaró que la medida es “injustificada” y amenazó con recurrir a la Organización Mundial del Comercio. Japón también manifestó su descontento, señalando que los aranceles afectaran a sectores estratégicos como la industria automotriz. El Reino Unido expresó su intención de negociar con Estados Unidos para reducir el impacto en su comercio bilateral. No obstante el T-MEC, "La antigua relación que teníamos con EE.UU., basada en la integración cada vez mayor de nuestras economías y en una estrecha cooperación en materia de seguridad y militar, ha terminado", declaró el primer ministro canadiense, Mark Carney. Por su parte, el secretario del Departamento del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, advirtió a los países afectados, que no tomen medidas en represalia con el fin de evitar: una posible guerra comercial

  • “Sí veo en el corto plazo una recesión y caída en el PIB”: Michel Pickett

    Nuestro analista económico y financiero habló sobre México que logró evitar, parcialmente, la nueva serie de aranceles anunciados ayer miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump Jueves 03 de abril de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, comentó el tema. Dijo de inicio que se están regionalizando las economías. Detalló que para Estados Unidos viene un aumento de precios. En tanto que en México no se tiene una buena situación económica en este momento. Por último, considera que seguirá el T-MEC aunque con cambios.

  • México libra nueva carga de aranceles

    El presidente de EU no aplicará a nuestro país las tarifas recíprocas que impuso a las exportaciones de 65 países; es nuestra declaración de independencia económica, aseguró Jueves 3 de abril de 2025 En el ‘Dia de la liberación’, así promovido por Donald Trump, México logró evitar, parcialmente, la nueva serie de aranceles anunciados este miércoles por el Presidente de Estados Unidos a 185 países, gracias a su pertenencia al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (el T-MEC). Los productos mexicanos que cumplan con los estándares de este acuerdo seguirán libres de tarifas adicionales, mientras que aquellos que no cumplan enfrentarán un arancel del 25%, igual al que se aplica al acero, aluminio y vehículos fabricados fuera de EE.UU. Este último impuesto, con entrada en vigor a partir de hoy, pero con efectos a partir del 3 de mayo, afectará especialmente a nuestro país por ser el principal exportador de automóviles al mercado estadounidense. No obstante, el aparente trato preferencial a sus socios del T-MEC, el presidente de EEUU aseguró que el déficit comercial estadounidense con Canadá es de 200,000 MDD de dólares, y con México es de 300,000 MDD anuales, lo que representa un subsidio, así lo dijo Trump, que su nación ya no está dispuesta a mantener, por lo que solicitará al Congreso terminar con el T-MEC, debido a que éste, nuevamente, según Trump, ha resultado en un desastre para su propia economía. En 2004, 48% de las exportaciones mexicanas estuvieron protegidas de aranceles por este acuerdo.

  • Convoca Ayuntamiento de Los Cabos a participar en el concurso “Artesanía con Materiales del Mar”

    El concurso se realizará el próximo viernes 18 de abril. El primer lugar ganará un premio de $3,000.°° Los Cabos, Baja California Sur.-   El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), en coordinación con la delegación de La Ribera y el Instituto Sudcaliforniano de Cultura invita a participar en el concurso “Artesanía con Materiales del Mar”, mismo que se desarrollará en el marco de los festejos de Semana Santa, en La Ribera. La convocatoria emitida por el ICA refiere que podrán participar todas las personas mayores de edad residentes del municipio de Los Cabos. El concurso se realizará a las 17:00 horas del viernes 18 de abril en la playa pública de la delegación. La premiación se realizará el 19 de abril dentro del protocolo de coronación de la Reina de Los Pescadores La Ribera 2025, ceremonia que tendrá lugar en la playa pública, a partir de las 19:00 horas. El primer lugar se hará acreedor a un premio de $3,000.°°, el segundo lugar $2,500.°° pesos y tercer lugar $1,500.°°. Las personas interesadas en solicitar su registro pueden acudir directamente a las instalaciones de la Casa de la Cultura en La Ribera, debiendo presentar copia de acta de nacimiento, copia de INE, copia de CURP y comprobante de domicilio. Asimismo, se pueden comunicar al número 130 0331.

  • 3 de abril de 1925: se constituye la Unión Internacional de Radiodifusión (UIR) en Ginebra, Suiza

    La organización, con sede técnica en Bruselas , fue creada para promover la cooperación y el intercambio de información entre las emisoras de radio de diferentes países.  En 1993 se fusionó con la Organización Internacional de Radiodifusión (OIR) para formar la Unión Europea de Radiodifusión (UER) Objetivos y actividades Cooperación técnica:  trabajó para establecer estándares técnicos comunes para la radiodifusión, facilitando la interoperabilidad entre las emisoras de diferentes países. Intercambio de programas:  La organización promovió el intercambio de programas y contenido entre las emisoras miembros, lo que permitió una mayor diversidad y variedad en la programación. Desarrollo de la radiodifusión:  apoyó el desarrollo de la radiodifusión en países en desarrollo, proporcionando asistencia técnica y capacitación. Reestructuración y fusión La UIR fue disuelta oficialmente en 1950, y sus activos restantes fueron transferidos a la recién establecida  Unión Europea de Radiodifusión (EBU/UER) . El 1° de enero de 1993, la OIR (renombrada como OIRT) se fusionó con la EBU/UER. La UER es la organización internacional más importante en el ámbito de la radiodifusión y la televisión en Europa. Sigue trabajando para promover la cooperación y el intercambio de información entre las emisoras de radio y televisión de diferentes países, y para apoyar el desarrollo de la radiodifusión y la televisión en Europa y más allá. SIGLAS La asignación de siglas radiofónicas, también conocidas como indicativos de llamada, tiene su origen en la época de la radio por amplitud modulada (AM) y la radio de onda corta, y se ha convertido en un sistema estándar para identificar a las emisoras de radio en todo el mundo. Primeras emisoras:  En la década de 1920, cuando se establecieron las primeras emisoras de radio, se utilizaban nombres y descripciones para identificarlas. Necesidad de una identificación única:   A medida que aumentó el número de emisoras, surgió la necesidad de una identificación única y concisa para cada una. Introducción de las siglas:  En la década de 1920, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) introdujo el sistema de siglas radiofónicas, que consistía en una combinación de letras y números. Sistema de asignación UIT:   responsable de asignar las siglas radiofónicas a cada país. Prefijos:  Cada país tiene un prefijo único, que se utiliza como base para asignar las siglas a las emisoras. Asignación nacional:  Los países asignan las siglas a las emisoras de acuerdo con sus propias regulaciones y políticas. Estados Unidos:  Las iniciales comienzan con "K" o "W", seguidas de una combinación de letras y números. México:  comienzan con "XE" para la AM y "XH" para FM, seguidas de una combinación de letras y números.

  • 2 de abril de 1792: Primera acuñación del dólar estadounidense

    Día que se aprobó la Ley de Acuñación de Monedas, también conocida como la Ley de la Casa de la Moneda, que estableció el dólar estadounidense como su unidad monetaria estándar. Esta ley creó la Casa de la Moneda de los Estados Unidos y reguló la acuñación de piezas en el país. La ley estableció que tendría el mismo valor que el dólar español, que era ampliamente utilizado en ese momento. También se aplicó un sistema decimal para el estadounidense, con denominaciones que incluían águilas de oro, dólares de plata y centavos de cobre. La primera acuñada bajo esta ley fue el "dime", que equivalía a 10 céntimos de dólar. La ley también permitía a cualquier persona hacer acuñar lingotes de plata u oro en la casa de la moneda sin cargo, o cambiarlos por el valor equivalente de la moneda.   La primera acuñación oficial en Filadelfia fue en octubre de 1794 con un total de 1,758 monedas de plata de un dólar grabadas con el diseño " Flowing Hair " , una mujer de largos cabellos y porte poderoso abanderada como la libertad -siguiendo el ejemplo de los antiguos romanos- y rodeada por estrellas en una cara y un águila en el reverso. Pero el lote no estaba reservado a la circulación, sino que fue destinado por ley, a David Rittenhouse, el director de la Casa de la Moneda, para que lo repartiese como obsequio a congresistas, senadores y personalidades de la alta sociedad estadounidense. Actualmente, una pieza original de la época (ilustración superior ) será subastada.   Con el paso de los años, el dólar estadounidense se ha convertido en la unidad monetaria internacional por varias razones: Historia y estabilidad Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como una potencia económica dominante. Se convirtió en la moneda de reserva global debido a su estabilidad y confiabilidad.   Economía y comercio La economía estadounidense es una de las más grandes y diversificadas del mundo. El dólar es ampliamente utilizado en transacciones comerciales internacionales debido a su aceptación generalizada.   Petróleo y materias primas El dólar se utiliza como moneda de referencia. Esto ha contribuido a su dominio en el comercio internacional.   Instituciones financieras Los principales centros financieros globales, como Wall Street, operan en dólares. Las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), también utilizan el dólar como moneda de referencia.   Confianza y liquidez El dólar es visto como una moneda segura y líquida. La confianza en el dólar se debe a la solidez de la economía estadounidense y la credibilidad de la Reserva Federal.   Como dato curioso, la primera moneda de la historia fue el estatero lidio, que se acuñó en el reino de Lidia ( actual Turquía ) alrededor del año 640 a.  C. Estaba hecha de electro, una aleación de oro y plata.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page